Determinación de la Calidad Nutricional de Suero Costeño y Queso Costeño de Cabra usando Ratas Wistar ( Rattus norvegicus )
Resumen: El objetivo de esta investigación fue determinar la calidad nutricional de suero costeño y queso costeño de cabra usando ratas Wistar como sujetos de análisis. Se realizó un diseño unifactorial usando tres contenidos grasos para ambos productos (3.75 %, 4.00 % y 4.25 %). Los dos derivados q...
Guardado en:
Autores principales: | Acevedo,Diofanor, Martínez,Jesús D., Gomes,Eduardo L. |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Centro de Información Tecnológica
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642018000200215 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Elaboración de un queso procesado tipo untable obtenido a partir de queso costeño
por: Arteaga-Márquez,Margarita R., et al.
Publicado: (2020) -
Caracterización Reológica del Suero Costeño de Turbaco, Arjona, El Carmen de Bolívar y uno Comercial (Colombia)
por: Acevedo,Diofanor, et al.
Publicado: (2014) -
Efecto de las Variables de Proceso sobre la Cinética de Acidificación, la Viabilidad y la Sinéresis del Suero Costeño Colombiano
por: Acevedo,Diofanor, et al.
Publicado: (2010) -
Eliminación de Grasas del Suero de Queso para Obtener Proteínas y Lactosa
por: Souza,Rosane R, et al.
Publicado: (2008) -
Efecto de la Adición de Lactosuero al Queso Costeño Amasado
por: Acevedo,Diofanor, et al.
Publicado: (2015)