Potencial de Uso del Agua proveniente de los Sistemas de Aire Acondicionado en el Caribe Seco Colombiano

Resumen Se estudió y evaluó el potencial uso del agua generada por unidades de aire acondicionado. Se cuantificó la disponibilidad, la calidad y se valoró su uso en la Universidad del Magdalena. La disponibilidad del recurso hídrico es fundamental, por lo que su estudio es crucial para el desarrollo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguirre,Sonia E., Piraneque,Nelson V., Rozo,Arturo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642018000600033
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Se estudió y evaluó el potencial uso del agua generada por unidades de aire acondicionado. Se cuantificó la disponibilidad, la calidad y se valoró su uso en la Universidad del Magdalena. La disponibilidad del recurso hídrico es fundamental, por lo que su estudio es crucial para el desarrollo humano. A finales de 2015 debido a la escasez de agua fue declarada calamidad pública en Santa Marta, Colombia, porque el abastecimiento de las redes se redujo y no se logró suplir las necesidades de la población. Los resultados muestran que 330 unidades de aire generan en promedio 4.26 mᶟ de agua por día, con adecuadas condiciones físico químicas. No obstante, el análisis microbiológico reveló contaminación por coliformes fecales por lo que es necesario tratamiento para uso doméstico. Se evidenció que el recurso es óptimo para uso agrícola y como fuente para los destiladores de los laboratorios. Así, el uso del agua generada por las unidades de aire acondicionado es una alternativa viable y sostenible.