Dispersión y Concentración de Aerosoles Marinos PM 10 en una Ciudad Costera del Caribe

Resumen En este estudio, las concentraciones de aerosoles marinos estimadas con el modelo CALPUFF (modelo de dispersión multi-capas, multi-especies, en estado no estacionario) se compararon con las concentraciones de PM10 monitoreadas cerca a la costa con equipo gravimétrico de bajo volumen. Se enco...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vengoechea,Alejandra M., Rojano,Roberto E., Arregoces,Heli A.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642018000600123
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen En este estudio, las concentraciones de aerosoles marinos estimadas con el modelo CALPUFF (modelo de dispersión multi-capas, multi-especies, en estado no estacionario) se compararon con las concentraciones de PM10 monitoreadas cerca a la costa con equipo gravimétrico de bajo volumen. Se encontró que la contribución de los aerosoles marinos a la masa de PM10 puede ser significativa, alcanzando entre el 20% y 27%. Concentraciones entre 5 y 15 (g/m3 fueron estimadas en calles que están a menos de 100 metros de la playa. Las concentraciones máximas se encontraron en el punto de muestreo ubicado mar adentro. La correlación fue fuerte y positiva en este mismo punto (r2 = 0,65). En el análisis de dispersión, el impacto de los aerosoles marinos se observó a más de 20 km de la playa en dirección del viento, con niveles entre 1,65 (g/m3 y 15,02 (g/m3. En el monitoreo con los equipos gravimétricos, se obtuvo una concentración máxima de PM10 de 77,98 (g/m3 y una concentración mínima de 2,82 (g/m3. Los resultados demuestran que CALPUFF proporciona predicciones razonablemente precisas de los patrones de deposición de contaminantes marinos a largo plazo