Evaluación de Alternativas de Aprovechamiento Energético y Bioactivo de la Cáscara de Plátano

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar por simulación dos alternativas de aprovechamiento de la cáscara de plátano hartón verde para la generación de energía eléctrica y la obtención de compuestos polifenólicos. Se determinó la viabilidad técnica, económica y ambiental de los procesos; la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rojas,Andrés F., Rodríguez-Barona,Sneyder, Montoya,Jairo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000500011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar por simulación dos alternativas de aprovechamiento de la cáscara de plátano hartón verde para la generación de energía eléctrica y la obtención de compuestos polifenólicos. Se determinó la viabilidad técnica, económica y ambiental de los procesos; la simulación se alimentó con datos experimentales obtenidos en la caracterización de cáscara de plátano respecto a su análisis próximo, elemental, estructural, termogravimétrico, contenido de fenólicos totales y capacidad antioxidante. Se encontró que la cáscara puede ser empleada para la generación de energía a bajo costo y ambientalmente viable; en la extracción de compuestos fenólicos evaluados, el proceso sin aprovechamiento energético es económicamente viable, mientras que el proceso con aprovechamiento energético es económica y ambientalmente viable, para un periodo mayor a 10 años. Se concluye que, el proceso de obtención de compuestos fenólicos con integración energética es recomendable como alternativa para el aprovechamiento de cáscara de plátano.