Separación Electrostática de una Emulsión de Glicerina en Biodiésel con Aplicación de Varios Voltajes y Distancias entre Electrodos
Resumen: Con el propósito de aplicar una tecnología limpia y de bajo consumo energético en la separación de emulsiones, se construyó un separador electrostático de 1,0 dm3. Se utilizaron electrodos de cobre rectangulares. Para los ensayos se prepararon emulsiones de glicerina (10% v/v) en biodiésel....
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Centro de Información Tecnológica
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000500231 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: Con el propósito de aplicar una tecnología limpia y de bajo consumo energético en la separación de emulsiones, se construyó un separador electrostático de 1,0 dm3. Se utilizaron electrodos de cobre rectangulares. Para los ensayos se prepararon emulsiones de glicerina (10% v/v) en biodiésel. Como agente emulsificante se utilizó licitina. Los voltajes empleados fueron 3000, 6000 y 9000 voltios; y las distancias entre electrodos fueron 2, 4 y 6 cm. Para cada ensayo se alcanzó la separación completa de la emulsión y se registraron los tiempos necesarios. Se determinó que existe un efecto tanto individual como combinado de los factores ensayados en la separación de la glicerina del biodiésel. La distancia entre electrodos fue la variable que mayor efecto produjo en la separación, seguidos del voltaje y la combinación de voltaje/distancia. Los tiempos de separación observados varían entre 8,3 y 45,3 segundos. |
---|