Elaboración de un queso procesado tipo untable obtenido a partir de queso costeño
Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo evaluar un queso procesado untable obtenido de queso costeño (queso fresco), a través de sus características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales y vida útil. Se usó un diseño experimental al azar, y los datos se procesaron mediante Análisis de...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Centro de Información Tecnológica
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642020000200187 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-07642020000200187 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-076420200002001872020-04-13Elaboración de un queso procesado tipo untable obtenido a partir de queso costeñoArteaga-Márquez,Margarita R.Hernández-Hernández,Héctor L.Peñate-Quiroz,César D. aprovechamiento vida útil queso fundido queso costeño envejecimiento Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo evaluar un queso procesado untable obtenido de queso costeño (queso fresco), a través de sus características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales y vida útil. Se usó un diseño experimental al azar, y los datos se procesaron mediante Análisis de varianza y Test de Tukey. Los experimentos fueron por triplicado utilizando mezclas de queso costeño (fresco y envejecido) con diferentes porcentajes (40, 50 y 60%) y distintos tiempos de envejecimiento del queso costeño (15 y 30 días). El contenido de Humedad, Proteína, Acidez y pH obtenido en los quesos fue semejante a otros quesos fundidos, siendo el contenido de grasa y sal superior e inferior, respectivamente. Las características microbiológicas cumplen con lo establecido para este queso. El tratamiento con mayor aceptación sensorial fue el compuesto por 40% de queso costeño envejecido por 15 días y 60% de queso costeño fresco, mientras que la vida útil fue de aproximadamente 23 días.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Información TecnológicaInformación tecnológica v.31 n.2 20202020-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642020000200187es10.4067/S0718-07642020000200187 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
aprovechamiento vida útil queso fundido queso costeño envejecimiento |
spellingShingle |
aprovechamiento vida útil queso fundido queso costeño envejecimiento Arteaga-Márquez,Margarita R. Hernández-Hernández,Héctor L. Peñate-Quiroz,César D. Elaboración de un queso procesado tipo untable obtenido a partir de queso costeño |
description |
Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo evaluar un queso procesado untable obtenido de queso costeño (queso fresco), a través de sus características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales y vida útil. Se usó un diseño experimental al azar, y los datos se procesaron mediante Análisis de varianza y Test de Tukey. Los experimentos fueron por triplicado utilizando mezclas de queso costeño (fresco y envejecido) con diferentes porcentajes (40, 50 y 60%) y distintos tiempos de envejecimiento del queso costeño (15 y 30 días). El contenido de Humedad, Proteína, Acidez y pH obtenido en los quesos fue semejante a otros quesos fundidos, siendo el contenido de grasa y sal superior e inferior, respectivamente. Las características microbiológicas cumplen con lo establecido para este queso. El tratamiento con mayor aceptación sensorial fue el compuesto por 40% de queso costeño envejecido por 15 días y 60% de queso costeño fresco, mientras que la vida útil fue de aproximadamente 23 días. |
author |
Arteaga-Márquez,Margarita R. Hernández-Hernández,Héctor L. Peñate-Quiroz,César D. |
author_facet |
Arteaga-Márquez,Margarita R. Hernández-Hernández,Héctor L. Peñate-Quiroz,César D. |
author_sort |
Arteaga-Márquez,Margarita R. |
title |
Elaboración de un queso procesado tipo untable obtenido a partir de queso costeño |
title_short |
Elaboración de un queso procesado tipo untable obtenido a partir de queso costeño |
title_full |
Elaboración de un queso procesado tipo untable obtenido a partir de queso costeño |
title_fullStr |
Elaboración de un queso procesado tipo untable obtenido a partir de queso costeño |
title_full_unstemmed |
Elaboración de un queso procesado tipo untable obtenido a partir de queso costeño |
title_sort |
elaboración de un queso procesado tipo untable obtenido a partir de queso costeño |
publisher |
Centro de Información Tecnológica |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642020000200187 |
work_keys_str_mv |
AT arteagamarquezmargaritar elaboraciondeunquesoprocesadotipountableobtenidoapartirdequesocosteno AT hernandezhernandezhectorl elaboraciondeunquesoprocesadotipountableobtenidoapartirdequesocosteno AT penatequirozcesard elaboraciondeunquesoprocesadotipountableobtenidoapartirdequesocosteno |
_version_ |
1714201642533912576 |