Revisión sistemática sobre instrumentos de autorregulación del aprendizaje en estudiantes de educación secundaria

Resumen: El objetivo de este estudio fue identificar y describir investigaciones empíricas cuantitativas sobre los instrumentos para medir la autorregulación del aprendizaje (ARA) en estudiantes de secundaria a través del método de revisión sistemática. Se revisaron tres bases de datos (Web of Scien...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López-Angulo,Yaranay, Sáez-Delgado,Fabiola, Arias-Roa,Nicole, Díaz-Mujica,Alejandro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642020000400085
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El objetivo de este estudio fue identificar y describir investigaciones empíricas cuantitativas sobre los instrumentos para medir la autorregulación del aprendizaje (ARA) en estudiantes de secundaria a través del método de revisión sistemática. Se revisaron tres bases de datos (Web of Science, Scopus y SciELO) y se identificaron 21 investigaciones. El 62% correspondió a estudios en países de Europa, 24% de Asia, 9% de Latinoamérica y 5% de Norteamérica. Se encontraron 10 instrumentos diferentes para la evaluación del aprendizaje autorregulado. El Cuestionario de Estrategias Motivacionales para el Aprendizaje fue el más utilizado. El reporte de las propiedades psicométricas se observó en la mayoría de las investigaciones, al igual la validación del cuestionario en la población de uso. Se concluye que en el continente Europeo se concentra la mayor cantidad de investigaciones sobre ARA en estudiantes de secundaria, y en América Latina se encuentra en un estado más preliminar de desarrollo.