Accesibilidad territorial a centros ecoturísticos a partir de evaluación individual y centros de gravedad poblacional en Manizales, Colombia
Resumen: El objetivo de esta investigación es establecer las condiciones de accesibilidad territorial desde y hacia elb conjunto de ecoparques existentes en la zona urbana de la ciudad de Manizales, a partir de análisis colectivos e individuales, mediante la aplicación de modelos geoestadísticos. La...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Centro de Información Tecnológica
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642020000500003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: El objetivo de esta investigación es establecer las condiciones de accesibilidad territorial desde y hacia elb conjunto de ecoparques existentes en la zona urbana de la ciudad de Manizales, a partir de análisis colectivos e individuales, mediante la aplicación de modelos geoestadísticos. La metodología emplea la accesibilidad territorial como elemento de evaluación, complementado con un análisis de cobertura poblacional de los centros de gravedad de cada comuna. Se vinculan variables de población y área como elementos de comparación de la accesibilidad territorial de la red de infraestructuras del transporte. Los resultados muestran que gran parte de la ciudad podría acceder o desplazarse a los ecoparques en un tiempo medio de viaje inferior a 25 minutos; no obstante, existen áreas con deficiencias en las condiciones de accesibilidad territorial. Se concluye que la metodología empleada permite identificar los sectores de la ciudad que refieren deficientes condiciones de accesibilidad territorial a este tipo de servicio, permitiendo direccionar proyectos que busquen salvaguardar estos espacios. |
---|