Análisis del diseño aerodinámico de un alerón preparado para competencia utilizando simulaciones numéricas de dinámica de fluidos computacional (DFC)

Resumen: La presente investigación analiza numéricamente el comportamiento aerodinámico de vehículo Suzuki Forsa con un alerón para competencia en pista. Para el diseño del alerón, se realiza una simulación en ANSYS Fluent utilizando el modelo de turbulencia RANS K-ϵ con una malla gruesa y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Samaniego,Giovanni F., Guerrero,Byron, Antamba,Jaime F.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642021000200019
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: La presente investigación analiza numéricamente el comportamiento aerodinámico de vehículo Suzuki Forsa con un alerón para competencia en pista. Para el diseño del alerón, se realiza una simulación en ANSYS Fluent utilizando el modelo de turbulencia RANS K-ϵ con una malla gruesa y una malla refinada. La malla refinada permitió validar los datos considerando una distancia de pared adimensional (y+=5) y una tasa de inflación de 1,20. Con esta configuración, se realizaron simulaciones de dinámica de fluidos computacional con distintos ángulos (5º, 10º, 15º y 20º) con un tiempo de simulación de 10 horas para cada ángulo propuesto. Los resultados muestran que un ángulo de 20º brinda una fuerza de sustentación negativa (fuerza aerodinámica) adecuada para que los neumáticos tengan un mejor agarre con la superficie de rodadura y alcanzar la mejor eficiencia aerodinámica. Se concluye que la configuración de alerón con ángulo de incidencia de 20º brinda la mayor carga aerodinámica con la mejor eficiencia aerodinámica para el vehículo Suzuki Forsa.