Construcción y validación de una escala de autoeficacia en el trabajo
Resumen: El objetivo de este estudio fue construir y validar una escala de autoeficacia en el trabajo aplicable a contextos laborales transversales. La muestra estuvo compuesta por 332 trabajadores chilenos divididos aleatoriamente en dos submuestras. El proceso de investigación se realizó en 4 etap...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , , |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Centro de Información Tecnológica
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642021000300047 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Resumen: El objetivo de este estudio fue construir y validar una escala de autoeficacia en el trabajo aplicable a contextos laborales transversales. La muestra estuvo compuesta por 332 trabajadores chilenos divididos aleatoriamente en dos submuestras. El proceso de investigación se realizó en 4 etapas: 1) Diseño de instrumento, 2) validación de contenido, 3) análisis factorial exploratorio (submuestra A) y 4) análisis factorial confirmatorio (submuestra B). Los resultados para la escala total muestran indicadores de ajuste adecuados (CFI = 0.97; TLI = 0.97; RMSEA = 0.05; alfa de Cronbach = 0.948). La escala quedó constituida por 5 dimensiones: autogestión, transferencia, metacognición, meta-aprendizaje y autocuidado. Las alfas de Cronbach (0.858; 0.869; 0.808; 0.826 y 0.854 respectivamente) certifican adecuada consistencia interna. Se concluye que la escala de autoeficacia en el trabajo generada presenta características psicométricas adecuadas para su uso, tanto a nivel de escala total como en cada una de sus dimensiones. |
---|