El movimiento obrero en Chile: De la Unidad Popular a la Concertación

Resumen Este artículo ofrece la historia del debilitamiento del movimiento obrero en Chile en los últimos treinta años, en su rol económico, en su posición institucional, y en su poder político. Examina su trayectoria antes, durante, y después del gobierno militar de Augusto Pinochet. Analiza sus di...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Drake,Paul W.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2003000200007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Este artículo ofrece la historia del debilitamiento del movimiento obrero en Chile en los últimos treinta años, en su rol económico, en su posición institucional, y en su poder político. Examina su trayectoria antes, durante, y después del gobierno militar de Augusto Pinochet. Analiza sus dificultades actuales estableciendo una comparación con la realidad similar por la que atraviesan muchos otros países. Pregunta si el golpe de 1973 fue la causa necesaria para generar la condición negativa que vive hoy el sindicalismo. Tras el análisis, concluye que el factor más importante para explicar los problemas actuales de los sindicatos es la evolución económica y por eso el futuro del movimiento de los trabajadores no parece auspicioso en este momento.