Notas acerca de la determinación de lo ideológico y verdadero en Teoría de la Ideología
La exigencia de asumir una cierta categoría de lo verdadero en la determinación de lo ideológico -condición de conocimiento verdadero- ha constituido siempre una premisa básica de la teoría clásica sobre ideología. El advenimiento del "ethos post-estructuralista", sin embargo, ha significa...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2005000200005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La exigencia de asumir una cierta categoría de lo verdadero en la determinación de lo ideológico -condición de conocimiento verdadero- ha constituido siempre una premisa básica de la teoría clásica sobre ideología. El advenimiento del "ethos post-estructuralista", sin embargo, ha significado el rechazo explícito a tal condición, constituyéndose en el principal desafío teórico para aquellos autores que insisten en usar la noción de ideología en tiempos "postmodernos". El presente trabajo pesquisa tanto las fórmulas clásicas de la determinación de lo ideológico como las respuestas contemporáneas ensayadas frente al desafío presentado por el post-estructuralismo, en los programas descriptivos y negativos de ideología distinguidos por Geuss (1981). El trabajo ensaya, finalmente, una re-conceptualización de la ideología que, reconociendo la permanencia de la "necesidad" de la categoría de lo verdadero, ubica a la praxis de los individuos como el principal "locus" tanto de la delusión ideológica como de la emancipación crítica. |
---|