¿Consumo luego pienso, o pienso y luego consumo?: Consumo de medios, predisposición política, percepción económica y aprobación presidencial en Chile

El consumo de medios de comunicación masiva está relacionado con las predisposiciones políticas y con las percepciones económicas de las personas. Pero no es clara la dirección de causalidad. ¿Hasta qué grado los medios influyen en esas predisposiciones políticas y percepciones económicas? O bien, ¿...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: ARRIAGADA ILABACA,ARTURO, NAVIA LUCERO,PATRICIO, SCHUSTER PINEDA,MARTÍN
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2010000300005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-090X2010000300005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-090X20100003000052011-01-20¿Consumo luego pienso, o pienso y luego consumo?: Consumo de medios, predisposición política, percepción económica y aprobación presidencial en ChileARRIAGADA ILABACA,ARTURONAVIA LUCERO,PATRICIOSCHUSTER PINEDA,MARTÍN Consumo mediático aprobación presidencial determinantes de las preferencias políticas en Chile El consumo de medios de comunicación masiva está relacionado con las predisposiciones políticas y con las percepciones económicas de las personas. Pero no es clara la dirección de causalidad. ¿Hasta qué grado los medios influyen en esas predisposiciones políticas y percepciones económicas? O bien, ¿deciden las personas qué medios consumir en función de predisposiciones y percepciones ya existentes? Utilizando datos de encuestas que abordan la aprobación presidencial y consumo de medios en Chile en 2007 y 2008, evaluamos si las predisposiciones de las personas determinan su consumo de medios o bien si el consumo de medios influye sobre las visiones políticas y percepciones económicas. Los datos son demasiado débiles para indicar una relación causal clara en alguna dirección. Pero hay evidencia de que un mayor consumo de medios está positivamente relacionado con posturas más marcadas, tanto optimistas como pesimistas, de la población. Más que ser determinante en definir percepciones, el consumo de medios parece profundizar las percepciones ya existentes en determinados grupos. Ya sea porque los chilenos consumen y luego piensan o porque piensan y luego consumen, lo que consumen profundiza lo que ya piensan así como lo que ya piensan les induce a seleccionar los medios que consumen.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia PolíticaRevista de ciencia política (Santiago) v.30 n.3 20102010-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2010000300005es10.4067/S0718-090X2010000300005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Consumo mediático
aprobación presidencial
determinantes de las preferencias políticas en Chile
spellingShingle Consumo mediático
aprobación presidencial
determinantes de las preferencias políticas en Chile
ARRIAGADA ILABACA,ARTURO
NAVIA LUCERO,PATRICIO
SCHUSTER PINEDA,MARTÍN
¿Consumo luego pienso, o pienso y luego consumo?: Consumo de medios, predisposición política, percepción económica y aprobación presidencial en Chile
description El consumo de medios de comunicación masiva está relacionado con las predisposiciones políticas y con las percepciones económicas de las personas. Pero no es clara la dirección de causalidad. ¿Hasta qué grado los medios influyen en esas predisposiciones políticas y percepciones económicas? O bien, ¿deciden las personas qué medios consumir en función de predisposiciones y percepciones ya existentes? Utilizando datos de encuestas que abordan la aprobación presidencial y consumo de medios en Chile en 2007 y 2008, evaluamos si las predisposiciones de las personas determinan su consumo de medios o bien si el consumo de medios influye sobre las visiones políticas y percepciones económicas. Los datos son demasiado débiles para indicar una relación causal clara en alguna dirección. Pero hay evidencia de que un mayor consumo de medios está positivamente relacionado con posturas más marcadas, tanto optimistas como pesimistas, de la población. Más que ser determinante en definir percepciones, el consumo de medios parece profundizar las percepciones ya existentes en determinados grupos. Ya sea porque los chilenos consumen y luego piensan o porque piensan y luego consumen, lo que consumen profundiza lo que ya piensan así como lo que ya piensan les induce a seleccionar los medios que consumen.
author ARRIAGADA ILABACA,ARTURO
NAVIA LUCERO,PATRICIO
SCHUSTER PINEDA,MARTÍN
author_facet ARRIAGADA ILABACA,ARTURO
NAVIA LUCERO,PATRICIO
SCHUSTER PINEDA,MARTÍN
author_sort ARRIAGADA ILABACA,ARTURO
title ¿Consumo luego pienso, o pienso y luego consumo?: Consumo de medios, predisposición política, percepción económica y aprobación presidencial en Chile
title_short ¿Consumo luego pienso, o pienso y luego consumo?: Consumo de medios, predisposición política, percepción económica y aprobación presidencial en Chile
title_full ¿Consumo luego pienso, o pienso y luego consumo?: Consumo de medios, predisposición política, percepción económica y aprobación presidencial en Chile
title_fullStr ¿Consumo luego pienso, o pienso y luego consumo?: Consumo de medios, predisposición política, percepción económica y aprobación presidencial en Chile
title_full_unstemmed ¿Consumo luego pienso, o pienso y luego consumo?: Consumo de medios, predisposición política, percepción económica y aprobación presidencial en Chile
title_sort ¿consumo luego pienso, o pienso y luego consumo?: consumo de medios, predisposición política, percepción económica y aprobación presidencial en chile
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2010000300005
work_keys_str_mv AT arriagadailabacaarturo consumoluegopiensoopiensoyluegoconsumoconsumodemediospredisposicionpoliticapercepcioneconomicayaprobacionpresidencialenchile
AT navialuceropatricio consumoluegopiensoopiensoyluegoconsumoconsumodemediospredisposicionpoliticapercepcioneconomicayaprobacionpresidencialenchile
AT schusterpinedamartin consumoluegopiensoopiensoyluegoconsumoconsumodemediospredisposicionpoliticapercepcioneconomicayaprobacionpresidencialenchile
_version_ 1714201720902385664