CLIVAJES PARTIDARIOS Y CAMBIOS EN PREFERENCIAS DISTRIBUTIVAS EN CHILE
Las creencias respecto de cómo deberían distribuirse los bienes y recursos en la sociedad constituyen un elemento central de la identificación con partidos políticos. En este sentido, sería esperable que las preferencias por un rol más o menos activo del Estado en la redistribución se relacionara co...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2013000200003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Las creencias respecto de cómo deberían distribuirse los bienes y recursos en la sociedad constituyen un elemento central de la identificación con partidos políticos. En este sentido, sería esperable que las preferencias por un rol más o menos activo del Estado en la redistribución se relacionara con distintas identificaciones partidarias y con el continuo izquierda-derecha. El presente artículo cuestiona este supuesto, proponiendo que procesos de desestructuración ideológica han llevado a que la identificación con partidos no constituya actualmente un elemento de clivaje potítico en Chile. Los datos a analizar provienen de la encuesta International Social Survey Programme (ISSP), aplicada en Chile en 1999 y 2009. Los resultados indican que existen escasas diferencias de preferencias distributivas entre quienes se identifican con distintos partidos políticos. |
---|