Rendición de cuentas en las democracias en desarrollo: El votante latinoamericano
En la actualidad existe un amplio conocimiento acerca del voto económico; conocimiento que, en general, proviene de democracias desarrolladas (Norteamérica y Europa Occidental). Existen trabajos relevantes sobre democracias con niveles de ingresos bajos, pero basados en estudios de casos con datos a...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2015000300001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En la actualidad existe un amplio conocimiento acerca del voto económico; conocimiento que, en general, proviene de democracias desarrolladas (Norteamérica y Europa Occidental). Existen trabajos relevantes sobre democracias con niveles de ingresos bajos, pero basados en estudios de casos con datos agregados. Trabajos que incorporen diferentes países y que utilicen encuestas con datos individuales son prácticamente inexistentes. A partir de encuestas electorales, en el siguiente trabajo se examinan 13 países de América Latina de manera conjunta. Mediante la estimación de un modelo de voto altamente especificado y puesto a prueba rigurosamente, se concluye que hay efectos de voto económico sociotrópico retrospectivo generales y bastante fuertes. Este hallazgo posee importancia científica y normativa, indicando que los gobiernos en esas democracias no pueden escapar a la sanción electoral por los pobres resultados económicos. |
---|