TENDENCIAS DE LA POSICIÓN EDITORIAL EN DIARIOS DE REFERENCIA EN CHILE: EL ARTE DE DOSIFICAR LA CRÍTICA FRENTE A LA ACTUACIÓN DE LOS ACTORES POLÍTICOS
El trabajo analiza si la prensa muestra, en un contexto de concentración de la propiedad, tendencias uniformes cuando editorializa sobre las acciones del gobierno, los partidos políticos o la sociedad civil. Existe la constatación previa que los editoriales asumen una posición, identificando a un re...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2017000100008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El trabajo analiza si la prensa muestra, en un contexto de concentración de la propiedad, tendencias uniformes cuando editorializa sobre las acciones del gobierno, los partidos políticos o la sociedad civil. Existe la constatación previa que los editoriales asumen una posición, identificando a un responsable del hecho discutido. Ello permite un análisis de contenido aislando las posiciones de aceptación o rechazo respecto de un actor definido. En síntesis, se detecta una tendencia hacia un comportamiento homogéneo entre cinco medios estudiados, especialmente entre los dos diarios de referencia, El Mercurio y La Tercera. Los diarios chilenos tienden a ser muy similares al enjuiciar al responsable, siempre equilibrando rechazo con aceptación y constantemente menos críticos del gobierno que de los actores civiles. |
---|