Cortesía verbal y modalidad: Los marcadores discursivos
El trabajo muestra evidencia, a nivel del contexto de entrevista clínica a mujeres pacientes, que los marcadores discursivos están implicados en la marcación de las estrategias de cortesía verbal y de la modalidad del discurso. Los análisis realizados se enmarcan en lateoría de la pragmática, el aná...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
2006
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342006000300002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El trabajo muestra evidencia, a nivel del contexto de entrevista clínica a mujeres pacientes, que los marcadores discursivos están implicados en la marcación de las estrategias de cortesía verbal y de la modalidad del discurso. Los análisis realizados se enmarcan en lateoría de la pragmática, el análisis conversacional y las estrategias de cortesía, facilitadoras de las relaciones sociales y la expresión de los roles de los interactantes (Brown & Levinson,1987). Los resultados del análisis indican que la selección de uso de los marcadores discursivos depende de la tensión entre poder y solidaridad en la situación contextual, en concordancia con las estrategias de cortesía adoptadas. De este modo, la evidencia demuestra que el control de turnos y contenido de la entrevista está relacionado con el contexto de inicio de turno dela entrevistadora en sus voces médico-empática y educativo-empática, en contraste con una mayor multifuncionalidad y frecuencia de uso de los marcadores en el desarrollo del turno en la función de la voz informativa de la paciente y en la función inductiva, instructiva y apelativa de la voz educativo-empática de la profesional. |
---|