Un análisis de la discusión acerca de temas controversiales en Enseñanza Media desde la pragma-dialéctica
El propósito de este estudio es analizar las dificultades que surgen en la argumentación oral en el aula al abordar problemas éticos controversiales, como es el caso de la legalización de la eutanasia en Chile. El corpus de trabajo está constituido por los turnos de habla de los estudiantes que part...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342008000300005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El propósito de este estudio es analizar las dificultades que surgen en la argumentación oral en el aula al abordar problemas éticos controversiales, como es el caso de la legalización de la eutanasia en Chile. El corpus de trabajo está constituido por los turnos de habla de los estudiantes que participan en un debate simulado sobre la eutanasia en una clase de Lengua Castellana y Comunicación de tercer año medio de un colegio particular-subvencionado de la ciudad de Valparaíso (Chile). Todo esto en el marco de la unidad de aprendizaje 'La argumentación'. Para mostrar los problemas que los estudiantes enfrentan a la hora de argumentar oralmente, analizamos la estructura argumentativa de sus intervenciones, utilizando el enfoque pragma-dialéctico, y comparamos los argumentos esgrimidos por los estudiantes con las argumentaciones más frecuentes que circulan en el ámbito de la filosofía especializada acerca de la temática en cuestión. Los resultados de dicho análisis evidencian los escollos que los estudiantes enfrentan para conducir una 'discusión crítica', pero al mismo tiempo dan cuenta de un vacío en la formación de los profesores, quienes no están preparados para distinguir entre una argumentación ética o deontológica y otra de tipo pragmática. |
---|