La negociación temática en la co-construcción del conocimiento realizada por estudiantes universitarios

El siguiente trabajo tiene por objetivo caracterizar, tomando como base el modelo co-constitutivo de Per Linell (1998), la construcción colaborativa del conocimiento disciplinar de estudiantes universitarios cuando estudian en grupo. Se entiende como 'Grupo de estudio' un evento oral orien...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Núñez,Paulina, Oyanedel,Marcela
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342009000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo tiene por objetivo caracterizar, tomando como base el modelo co-constitutivo de Per Linell (1998), la construcción colaborativa del conocimiento disciplinar de estudiantes universitarios cuando estudian en grupo. Se entiende como 'Grupo de estudio' un evento oral orientado a una macro-tarea cuyo propósito central es construir y/o reconstruir conocimiento disciplinar. Los datos demuestran que en su interior se negocian varios tipos de conflicto. En este artículo abordamos la negociación temática que se despliega en los conflictos teóricos; específicamente, analizamos y describimos la dinámica del diálogo al interior de los episodios teóricos. Para ello, el artículo se estructura en dos partes: la primera expone las consideraciones teóricas que sirven de sustento para el trabajo; la segunda presenta los resultados del análisis de los movimientos que llevan a cabo los interactuantes. El estudio ha permitido relevar los movimientos más recurrentes del evento, y perfilar una figura de este que da cuenta de la dinámica interaccional que se desarrolla cuando los estudiantes estudian en grupo.