El préstamo en seis variedades geolectales del español: Un estudio en prensa escrita
Con el propósito de constatar la vitalidad del español, en este estudio se realizó un análisis general de préstamos neológicos relevados de prensa escrita. El corpus estuvo constituido por préstamos con y sin adaptación clasificados en type y token frequencies por los nodos actualmente activos del O...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342012000300003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Con el propósito de constatar la vitalidad del español, en este estudio se realizó un análisis general de préstamos neológicos relevados de prensa escrita. El corpus estuvo constituido por préstamos con y sin adaptación clasificados en type y token frequencies por los nodos actualmente activos del Observatori de Neologia de la Universitat Pompeu Fabra entre 2003 y 2010. La recopilación de las unidades de estudio combinó la extracción manual con la captura semiautomática, y la clasificación se realizó de acuerdo al Protocolo de Vaciado de Prensa Escrita del Observatori. Se determinó la naturaleza de la adopción y la frecuencia de uso de los préstamos por informante, lengua de origen y área contextual del conocimiento. Además, se identificó rasgos diferenciadores del uso de algunos préstamos por informante y se analizó posibles motivaciones de los redactores de periódicos para incorporar préstamos al español. Se concluyó que los préstamos son un recurso importante de creación léxica, siendo los más frecuentes los anglicismos no adaptados |
---|