Léxico Generativo y aplicaciones lexicograficas: Los nombres concretos del dominio de la medicina en el DRAE

El presente artículo tiene por objetivo describir las representaciones lexicográficas que ofrece el Diccionario de la Real Academia Española de los nombres concretos del ámbito de la medicina a partir de los valores de la estructura de qualia propuestos en Pustejovsky (1995). Desde una perspectiva q...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Berri,Marina
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342013000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene por objetivo describir las representaciones lexicográficas que ofrece el Diccionario de la Real Academia Española de los nombres concretos del ámbito de la medicina a partir de los valores de la estructura de qualia propuestos en Pustejovsky (1995). Desde una perspectiva que considera la bidireccionalidad entre lingüística teórica y lingüística aplicada, la hipótesis sostenida es que, desde el punto de vista de la aplicación lexicográfica, la estructura de qualia constituye una herramienta que no solo proporciona elementos necesarios para analizar la generación de sentidos, sino que también es una herramienta heurística adecuada para evaluar el grado de sistematicidad y pertinencia de las definiciones lexicográficas. Por otra parte, la estructura de qualia, el concepto de tipo semántico y la noción de quale dominante permiten comenzar a desarrollar una clasificación de nombres concretos a partir del análisis lexicográfico, que permitirá mejorar y homogeneizar su tratamiento lexicográfico. Para realizar el análisis se extrajeron automáticamente del DRAE nombres con las marcas ‘medicina’ o ‘anatomía’ y se clasificaron según la ontología UMLS. Luego se analizó qué valores de la estructura de qualia capturan las definiciones y el modo en que lo hacen, en especial las expresiones que se utilizan para dar cuenta de ellos, el orden en que los manifiestan y la parte de la definición en la que los expresan (hiperónimo o diferencia específica). Se comprueba así que la estructura de qualia y la clasificación de nombres por tipo semántico pueden contribuir a la sistematicidad de la lexicografía en lo que hace a los nombres concretos del dominio de la medicina.