Generación de resúmenes por medio de síntesis de grafos conceptuales
En esta investigación, proponemos un modelo para la generación de resúmenes abstractivos de un solo documento, basado en la representación conceptual del texto. Aunque hay investigaciones que toman en cuenta la representación sintáctica o semántica parcial del texto, hasta ahora, una representación...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342014000300006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En esta investigación, proponemos un modelo para la generación de resúmenes abstractivos de un solo documento, basado en la representación conceptual del texto. Aunque hay investigaciones que toman en cuenta la representación sintáctica o semántica parcial del texto, hasta ahora, una representación semántica completa de textos no se ha usado para la generación de resúmenes. Nuestro modelo usa una representación semántica completa del texto por medio de estructuras de grafos conceptuales. En este contexto, la tarea de la generación del resumen se reduce a resumir el conjunto de los grafos conceptuales correspondientes. Para realizar esto, se aplica un conjunto de operaciones sobre los grafos: generalización, unión o asociación, ponderación y poda. Además, se usan una jerarquía de conceptos (WordNet) y reglas heurísticas basadas en los patrones semánticos de VerbNet para apoyar a las operaciones. El conjunto resultante de grafos representa al resumen del texto a nivel conceptual. El método se evaluó con la colección de datos DUC 2003. Los resultados muestran que el método es efectivo para resumir textos cortos. |
---|