Una propuesta de taxonomía de marcadores metadiscursivos para el discurso académico-científico escrito en español
A partir del modelo reflexivo de metadiscurso (Ädel, 2006), el presente estudio propone una taxonomía de tres tipos de marcadores metadiscursivos que emergen de un estudio de corpus en el que se analizó manualmente 238 artículos de investigación científica (AICs) provenientes de tres disciplinas (Me...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342015000100005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | A partir del modelo reflexivo de metadiscurso (Ädel, 2006), el presente estudio propone una taxonomía de tres tipos de marcadores metadiscursivos que emergen de un estudio de corpus en el que se analizó manualmente 238 artículos de investigación científica (AICs) provenientes de tres disciplinas (Medicina, Economía y Lingüística). El primer tipo de metadiscurso corresponde al metadiscurso personal (MP), que queda conformado por aquellas expresiones lingüísticas en las que se hace mención explícita de los participantes del acto comunicativo, a saber, escritor, lector, o ambos. En el segundo tipo, el metadiscurso impersonal (MI), los participantes se mencionan de forma oblicua, utilizando estrategias de desagentivación y despersonalización. Por último, el metatexto (MT) corresponde a aquellas expresiones lingüísticas empleadas en forma reflexiva para referirse al propio texto mientras éste se despliega. En el MP, se identificaron tres categorías funcionales (auto-menciones, marcadores relacionales y referencia a los participantes), en el MI dos (auto-menciones impersonales y directivos impersonales) y en el MT tres (referencias al código, marcadores endofóricos y reformuladores explicativos). Uno de los aspectos más relevantes de esta taxonomía es que introduce tres categorías de marcadores metadiscursivos con realizaciones a nivel léxico-gramatical que son propias del sistema de la lengua española. El artículo discute algunas implicancias pedagógicas y aplicaciones de la taxonomía propuesta para los estudios basados en corpus. |
---|