Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura

Desde el punto de vista académico, el hito más importante al que se ve enfrentado un estudiante para pasar de la vida estudiantil a la profesional es, sin duda, el proceso de producir y defender la tesis de licenciatura, pues ello le permitirá ingresar paulatinamente a la comunidad discursiva de su...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Venegas,René, Zamora,Sofía, Galdames,Amparo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342016000400012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-09342016000400012
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-093420160004000122016-11-28Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en LicenciaturaVenegas,RenéZamora,SofíaGaldames,Amparo Género Macrogénero Trabajo Final de Grado propósitos comunicativos tesis Desde el punto de vista académico, el hito más importante al que se ve enfrentado un estudiante para pasar de la vida estudiantil a la profesional es, sin duda, el proceso de producir y defender la tesis de licenciatura, pues ello le permitirá ingresar paulatinamente a la comunidad discursiva de su especialidad. El objetivo general de esta investigación es proponer un modelo retórico-discursivo, sustentado empíricamente, del Macrogénero Trabajo Final de Grado (MGTFG) de licenciatura a partir del análisis de un corpus de trabajos finales de cinco disciplinas. Para ello proponemos una aproximación teórico-metodológica que combina la teoría del género desde su orientación comunicativa con la lingüística de corpus. De este modo, a partir de un subcorpus de 407 Trabajos Finales de Grado (TFG) de cuatro disciplinas, a saber: literatura, lingüística, filosofía y psicología, se configuró la organización retórico-discursiva de los TFG, considerando sus macropropósitos y propósitos comunicativos. Producto de ello, se propone un modelo de organización retórico-discursiva compuesto por 5 macromovidas, 18 movidas y 65 pasos. Luego, este modelo es evaluado a través del análisis de un subcorpus de 59 TFG de ingeniería civil informática. Entre los hallazgos más relevantes, se puede establecer que el modelo propuesto articula los macropropósitos y propósitos comunicativos prototípicos del MGTFG y permite identificar los patrones discursivos propios de los TFG de las disciplinas en estudio. Este modelo podría constiutir un aporte en el ámbito de la alfabetización académica y en la construcción de aplicaciones didácticas a la escritura académica.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del LenguajeRevista signos v.49 suppl.1 20162016-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342016000400012es10.4067/S0718-09342016000400012
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Género
Macrogénero
Trabajo Final de Grado
propósitos comunicativos
tesis
spellingShingle Género
Macrogénero
Trabajo Final de Grado
propósitos comunicativos
tesis
Venegas,René
Zamora,Sofía
Galdames,Amparo
Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura
description Desde el punto de vista académico, el hito más importante al que se ve enfrentado un estudiante para pasar de la vida estudiantil a la profesional es, sin duda, el proceso de producir y defender la tesis de licenciatura, pues ello le permitirá ingresar paulatinamente a la comunidad discursiva de su especialidad. El objetivo general de esta investigación es proponer un modelo retórico-discursivo, sustentado empíricamente, del Macrogénero Trabajo Final de Grado (MGTFG) de licenciatura a partir del análisis de un corpus de trabajos finales de cinco disciplinas. Para ello proponemos una aproximación teórico-metodológica que combina la teoría del género desde su orientación comunicativa con la lingüística de corpus. De este modo, a partir de un subcorpus de 407 Trabajos Finales de Grado (TFG) de cuatro disciplinas, a saber: literatura, lingüística, filosofía y psicología, se configuró la organización retórico-discursiva de los TFG, considerando sus macropropósitos y propósitos comunicativos. Producto de ello, se propone un modelo de organización retórico-discursiva compuesto por 5 macromovidas, 18 movidas y 65 pasos. Luego, este modelo es evaluado a través del análisis de un subcorpus de 59 TFG de ingeniería civil informática. Entre los hallazgos más relevantes, se puede establecer que el modelo propuesto articula los macropropósitos y propósitos comunicativos prototípicos del MGTFG y permite identificar los patrones discursivos propios de los TFG de las disciplinas en estudio. Este modelo podría constiutir un aporte en el ámbito de la alfabetización académica y en la construcción de aplicaciones didácticas a la escritura académica.
author Venegas,René
Zamora,Sofía
Galdames,Amparo
author_facet Venegas,René
Zamora,Sofía
Galdames,Amparo
author_sort Venegas,René
title Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura
title_short Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura
title_full Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura
title_fullStr Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura
title_full_unstemmed Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura
title_sort hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero trabajo final de grado en licenciatura
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342016000400012
work_keys_str_mv AT venegasrene haciaunmodeloretoricodiscursivodelmacrogenerotrabajofinaldegradoenlicenciatura
AT zamorasofia haciaunmodeloretoricodiscursivodelmacrogenerotrabajofinaldegradoenlicenciatura
AT galdamesamparo haciaunmodeloretoricodiscursivodelmacrogenerotrabajofinaldegradoenlicenciatura
_version_ 1714201854565416960