Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativos
Resumen: Esta investigación describe la tesis en ingeniería eléctrica contrastando el nivel educativo y la lengua en dos universidades estatales metropolitanas tradicionales y altamente selectivas de Chile y Brasil. Desde un marco sistémico-funcional, se analizó cualitativamente la Configuración Con...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342019000200306 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-09342019000200306 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-093420190002003062019-07-10Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativosNavarro,FedericoSimões,Alex Caldas Potencial de Estructura Genérica Lingüística Sistémico-Funcional escritura académica géneros discursivos de formación ingeniería eléctrica Resumen: Esta investigación describe la tesis en ingeniería eléctrica contrastando el nivel educativo y la lengua en dos universidades estatales metropolitanas tradicionales y altamente selectivas de Chile y Brasil. Desde un marco sistémico-funcional, se analizó cualitativamente la Configuración Contextual, la extensión, el Potencial de Estructura Genérica de elementos iniciales y de elementos semánticos y las opciones de despersonalización en la introducción y conclusión de 20 tesis recientes. La tesis se inscribe en un contexto de asimetría de experticia y saber entre autor y director, roles predominantemente masculinos, y varía en su complejidad y aporte según el nivel educativo. Consiste en una investigación individual sistemática sobre un tema especializado, en un marco de educación formal superior, y tiene como producto un texto escrito multimodal. Su extensión ronda las 95 páginas en pregrado y el doble de extensión en posgrado. Se inicia obligatoriamente con tapa, dedicatoria, agradecimientos y resumen en lengua local. El contraste entre lenguas muestra que en portugués se utilizan más elementos obligatorios relacionados con la protocolarización e internacionalización de ejemplares multimodales. Las introducciones incluyen obligatoriamente la motivación, objetivos y organización textual, mientras que en las conclusiones son obligatorias las consideraciones finales y trabajos futuros, y optativa la síntesis de hallazgos. En ambas secciones, la estructura es más compleja y estable en posgrado. La presencia del autor es despersonalizada casi por completo mediante estrategias como la metonimia. Esta investigación hace aportes al conocimiento del género y orienta iniciativas de alfabetización disciplinar en ingeniería de pregrado y posgrado en Chile y Brasil.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del LenguajeRevista signos v.52 n.100 20192019-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342019000200306es10.4067/S0718-09342019000200306 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Potencial de Estructura Genérica Lingüística Sistémico-Funcional escritura académica géneros discursivos de formación ingeniería eléctrica |
spellingShingle |
Potencial de Estructura Genérica Lingüística Sistémico-Funcional escritura académica géneros discursivos de formación ingeniería eléctrica Navarro,Federico Simões,Alex Caldas Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativos |
description |
Resumen: Esta investigación describe la tesis en ingeniería eléctrica contrastando el nivel educativo y la lengua en dos universidades estatales metropolitanas tradicionales y altamente selectivas de Chile y Brasil. Desde un marco sistémico-funcional, se analizó cualitativamente la Configuración Contextual, la extensión, el Potencial de Estructura Genérica de elementos iniciales y de elementos semánticos y las opciones de despersonalización en la introducción y conclusión de 20 tesis recientes. La tesis se inscribe en un contexto de asimetría de experticia y saber entre autor y director, roles predominantemente masculinos, y varía en su complejidad y aporte según el nivel educativo. Consiste en una investigación individual sistemática sobre un tema especializado, en un marco de educación formal superior, y tiene como producto un texto escrito multimodal. Su extensión ronda las 95 páginas en pregrado y el doble de extensión en posgrado. Se inicia obligatoriamente con tapa, dedicatoria, agradecimientos y resumen en lengua local. El contraste entre lenguas muestra que en portugués se utilizan más elementos obligatorios relacionados con la protocolarización e internacionalización de ejemplares multimodales. Las introducciones incluyen obligatoriamente la motivación, objetivos y organización textual, mientras que en las conclusiones son obligatorias las consideraciones finales y trabajos futuros, y optativa la síntesis de hallazgos. En ambas secciones, la estructura es más compleja y estable en posgrado. La presencia del autor es despersonalizada casi por completo mediante estrategias como la metonimia. Esta investigación hace aportes al conocimiento del género y orienta iniciativas de alfabetización disciplinar en ingeniería de pregrado y posgrado en Chile y Brasil. |
author |
Navarro,Federico Simões,Alex Caldas |
author_facet |
Navarro,Federico Simões,Alex Caldas |
author_sort |
Navarro,Federico |
title |
Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativos |
title_short |
Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativos |
title_full |
Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativos |
title_fullStr |
Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativos |
title_full_unstemmed |
Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativos |
title_sort |
potencial de estructura genérica en tesis de ingeniería eléctrica: contrastes entre lenguas y niveles educativos |
publisher |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342019000200306 |
work_keys_str_mv |
AT navarrofederico potencialdeestructuragenericaentesisdeingenieriaelectricacontrastesentrelenguasyniveleseducativos AT simoesalexcaldas potencialdeestructuragenericaentesisdeingenieriaelectricacontrastesentrelenguasyniveleseducativos |
_version_ |
1714201863913472000 |