Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificación

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo principal analizar -desde una perspectiva diacrónica- la productividad de los procedimientos de creación de nombres en mapudungún, partiendo de la hipótesis de que los resultados constatados en periodos de menor contacto con el español exhibirán mayor...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villena Araya,Belén, Cabré Castellví,María Teresa, Fernández-Silva,Sabela
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342019000200615
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-09342019000200615
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-093420190002006152019-07-10Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificaciónVillena Araya,BelénCabré Castellví,María TeresaFernández-Silva,Sabela Formación de nombres productividad genuinidad planificación lingüística mapudungún Resumen: Esta investigación tiene como objetivo principal analizar -desde una perspectiva diacrónica- la productividad de los procedimientos de creación de nombres en mapudungún, partiendo de la hipótesis de que los resultados constatados en periodos de menor contacto con el español exhibirán mayor genuinidad lingüística que los constatados en periodos de un contacto más intenso. Para cumplir este objetivo analizamos los procedimientos de creación de 2.779 nombres, los que clasificamos en tres grupos según su primera fuente de registro: el de registro temprano, compuesto por 274 unidades documentadas en Valdivia (1606); el de registro intermedio, compuesto por 855 unidades documentadas en Febrés ([1765] 1882), y el de registro reciente, compuesto por 1.650 unidades documentadas en Augusta (1916). El análisis de estos tres grupos muestra que ciertos procedimientos mantienen una productividad alta a lo largo del tiempo (composición y derivación), mientras que otros pierden productividad (conversión sintáctica, procedimientos semánticos y préstamos) y otros se mantienen como procedimientos poco productivos (onomatopeya, reduplicación, sintagmación, acortamiento y derivación regresiva). Por otro lado, se constata que, con el paso del tiempo, la creación de nombres en mapudungún pasó de una situación caracterizada por el empleo de diversos procedimientos de productividad alta a otra, que estimamos menos genuina, caracterizada por la concentración de este grado de productividad en unos pocos recursos. Tales resultados podrían servir de base para una política de planificación del léxico que aspire a favorecer la implantación de las nuevas unidades y a fortalecer la identidad lingüística de los hablantes de esta lengua.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del LenguajeRevista signos v.52 n.100 20192019-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342019000200615es10.4067/S0718-09342019000200615
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Formación de nombres
productividad
genuinidad
planificación lingüística
mapudungún
spellingShingle Formación de nombres
productividad
genuinidad
planificación lingüística
mapudungún
Villena Araya,Belén
Cabré Castellví,María Teresa
Fernández-Silva,Sabela
Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificación
description Resumen: Esta investigación tiene como objetivo principal analizar -desde una perspectiva diacrónica- la productividad de los procedimientos de creación de nombres en mapudungún, partiendo de la hipótesis de que los resultados constatados en periodos de menor contacto con el español exhibirán mayor genuinidad lingüística que los constatados en periodos de un contacto más intenso. Para cumplir este objetivo analizamos los procedimientos de creación de 2.779 nombres, los que clasificamos en tres grupos según su primera fuente de registro: el de registro temprano, compuesto por 274 unidades documentadas en Valdivia (1606); el de registro intermedio, compuesto por 855 unidades documentadas en Febrés ([1765] 1882), y el de registro reciente, compuesto por 1.650 unidades documentadas en Augusta (1916). El análisis de estos tres grupos muestra que ciertos procedimientos mantienen una productividad alta a lo largo del tiempo (composición y derivación), mientras que otros pierden productividad (conversión sintáctica, procedimientos semánticos y préstamos) y otros se mantienen como procedimientos poco productivos (onomatopeya, reduplicación, sintagmación, acortamiento y derivación regresiva). Por otro lado, se constata que, con el paso del tiempo, la creación de nombres en mapudungún pasó de una situación caracterizada por el empleo de diversos procedimientos de productividad alta a otra, que estimamos menos genuina, caracterizada por la concentración de este grado de productividad en unos pocos recursos. Tales resultados podrían servir de base para una política de planificación del léxico que aspire a favorecer la implantación de las nuevas unidades y a fortalecer la identidad lingüística de los hablantes de esta lengua.
author Villena Araya,Belén
Cabré Castellví,María Teresa
Fernández-Silva,Sabela
author_facet Villena Araya,Belén
Cabré Castellví,María Teresa
Fernández-Silva,Sabela
author_sort Villena Araya,Belén
title Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificación
title_short Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificación
title_full Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificación
title_fullStr Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificación
title_full_unstemmed Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificación
title_sort formación de nombres en mapudungún: productividad, genuinidad y planificación
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342019000200615
work_keys_str_mv AT villenaarayabelen formaciondenombresenmapudungunproductividadgenuinidadyplanificacion
AT cabrecastellvimariateresa formaciondenombresenmapudungunproductividadgenuinidadyplanificacion
AT fernandezsilvasabela formaciondenombresenmapudungunproductividadgenuinidadyplanificacion
_version_ 1714201866077732864