Narrativa autobiográfica y reminiscencias en costarricenses con Alzheimer
Resumen La reminiscencia, como narrativa de la memoria autobiográfica, es una forma de intervención no farmacológica reconocida en el envejecimiento y el síndrome demencial. En este trabajo se busca comprender mejor la posible funcionalidad pragmático-discursiva de la reminiscencia en personas con E...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342020000100219 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-09342020000100219 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-093420200001002192020-02-28Narrativa autobiográfica y reminiscencias en costarricenses con AlzheimerSalazar-Villanea,Mónica Reminiscencia memoria autobiográfica demencia discurso sí mismo Resumen La reminiscencia, como narrativa de la memoria autobiográfica, es una forma de intervención no farmacológica reconocida en el envejecimiento y el síndrome demencial. En este trabajo se busca comprender mejor la posible funcionalidad pragmático-discursiva de la reminiscencia en personas con Enfermedad de Alzheimer, preservando la interacción positiva en contextos socioculturales a través de actos comunicativos y brindando sentido de identidad. El objetivo fue caracterizar la estructura, el contenido y la construcción mnésico-discursiva de las narraciones autobiográficas ante la demanda comunicativa de una reminiscencia. Se realizó un análisis cualitativo de narrativas autobiográficas de 30 personas con Enfermedad de Alzheimer en fase inicial. Los resultados muestran narrativas autobiográficas poco específicas en cronología y completud de detalles, pero con una representación del ‘sí mismo’ que se asocia a un mantenimiento semántico de la identidad. Estudios previos han descrito hallazgos similares, como superestructuras discursivas, pues no cumplen con la calidad informativa que requiere la situación comunicativa. Frente a un creciente envejecimiento poblacional, el valor de esta posibilidad narrativa y comunicativa justifica la necesidad de continuar estudiando su potencial beneficio.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del LenguajeRevista signos v.53 n.102 20202020-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342020000100219es10.4067/S0718-09342020000100219 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Reminiscencia memoria autobiográfica demencia discurso sí mismo |
spellingShingle |
Reminiscencia memoria autobiográfica demencia discurso sí mismo Salazar-Villanea,Mónica Narrativa autobiográfica y reminiscencias en costarricenses con Alzheimer |
description |
Resumen La reminiscencia, como narrativa de la memoria autobiográfica, es una forma de intervención no farmacológica reconocida en el envejecimiento y el síndrome demencial. En este trabajo se busca comprender mejor la posible funcionalidad pragmático-discursiva de la reminiscencia en personas con Enfermedad de Alzheimer, preservando la interacción positiva en contextos socioculturales a través de actos comunicativos y brindando sentido de identidad. El objetivo fue caracterizar la estructura, el contenido y la construcción mnésico-discursiva de las narraciones autobiográficas ante la demanda comunicativa de una reminiscencia. Se realizó un análisis cualitativo de narrativas autobiográficas de 30 personas con Enfermedad de Alzheimer en fase inicial. Los resultados muestran narrativas autobiográficas poco específicas en cronología y completud de detalles, pero con una representación del ‘sí mismo’ que se asocia a un mantenimiento semántico de la identidad. Estudios previos han descrito hallazgos similares, como superestructuras discursivas, pues no cumplen con la calidad informativa que requiere la situación comunicativa. Frente a un creciente envejecimiento poblacional, el valor de esta posibilidad narrativa y comunicativa justifica la necesidad de continuar estudiando su potencial beneficio. |
author |
Salazar-Villanea,Mónica |
author_facet |
Salazar-Villanea,Mónica |
author_sort |
Salazar-Villanea,Mónica |
title |
Narrativa autobiográfica y reminiscencias en costarricenses con Alzheimer |
title_short |
Narrativa autobiográfica y reminiscencias en costarricenses con Alzheimer |
title_full |
Narrativa autobiográfica y reminiscencias en costarricenses con Alzheimer |
title_fullStr |
Narrativa autobiográfica y reminiscencias en costarricenses con Alzheimer |
title_full_unstemmed |
Narrativa autobiográfica y reminiscencias en costarricenses con Alzheimer |
title_sort |
narrativa autobiográfica y reminiscencias en costarricenses con alzheimer |
publisher |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342020000100219 |
work_keys_str_mv |
AT salazarvillaneamonica narrativaautobiograficayreminiscenciasencostarricensesconalzheimer |
_version_ |
1714201871203172352 |