Atenuación en el discurso de los participantes no profesionales de los juicios orales. ¿Un caso de lenguaje débil?

Resumen El objetivo de este artículo es estudiar la manera en que se manifiesta la atenuación en los participantes no profesionales de los juicios orales. Tradicionalmente, se ha vinculado el empleo de recursos relacionados con la atenuación (como los hedges o las fórmulas de cortesía) con el lengua...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villalba Ibáñez,Cristina
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342020000300842
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-09342020000300842
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-093420200003008422020-12-15Atenuación en el discurso de los participantes no profesionales de los juicios orales. ¿Un caso de lenguaje débil?Villalba Ibáñez,Cristina Atenuación lenguaje débil discurso débil juicios orales argumentación Resumen El objetivo de este artículo es estudiar la manera en que se manifiesta la atenuación en los participantes no profesionales de los juicios orales. Tradicionalmente, se ha vinculado el empleo de recursos relacionados con la atenuación (como los hedges o las fórmulas de cortesía) con el lenguaje débil, pues las personas que usan estos recursos en su declaración limitan su compromiso con lo dicho y son percibidas como menos creíbles y menos inteligentes (Erickson, Lind, Johnson & O'Barr, 1978). No obstante, tras analizar un corpus de 12 juicios orales españoles pertenecientes al juzgado de lo penal, se ha comprobado que el uso de estos y otros recursos que se asocian con la atenuación pueden ponerse al servicio de fines argumentativos. En este sentido, la reducción de la fuerza ilocutiva, del compromiso con lo dicho o el grado de imposición no siempre deben entenderse como casos de debilidad, sino como herramientas para satisfacer una meta comunicativa.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del LenguajeRevista signos v.53 n.104 20202020-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342020000300842es10.4067/S0718-09342020000300842
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Atenuación
lenguaje débil
discurso débil
juicios orales
argumentación
spellingShingle Atenuación
lenguaje débil
discurso débil
juicios orales
argumentación
Villalba Ibáñez,Cristina
Atenuación en el discurso de los participantes no profesionales de los juicios orales. ¿Un caso de lenguaje débil?
description Resumen El objetivo de este artículo es estudiar la manera en que se manifiesta la atenuación en los participantes no profesionales de los juicios orales. Tradicionalmente, se ha vinculado el empleo de recursos relacionados con la atenuación (como los hedges o las fórmulas de cortesía) con el lenguaje débil, pues las personas que usan estos recursos en su declaración limitan su compromiso con lo dicho y son percibidas como menos creíbles y menos inteligentes (Erickson, Lind, Johnson & O'Barr, 1978). No obstante, tras analizar un corpus de 12 juicios orales españoles pertenecientes al juzgado de lo penal, se ha comprobado que el uso de estos y otros recursos que se asocian con la atenuación pueden ponerse al servicio de fines argumentativos. En este sentido, la reducción de la fuerza ilocutiva, del compromiso con lo dicho o el grado de imposición no siempre deben entenderse como casos de debilidad, sino como herramientas para satisfacer una meta comunicativa.
author Villalba Ibáñez,Cristina
author_facet Villalba Ibáñez,Cristina
author_sort Villalba Ibáñez,Cristina
title Atenuación en el discurso de los participantes no profesionales de los juicios orales. ¿Un caso de lenguaje débil?
title_short Atenuación en el discurso de los participantes no profesionales de los juicios orales. ¿Un caso de lenguaje débil?
title_full Atenuación en el discurso de los participantes no profesionales de los juicios orales. ¿Un caso de lenguaje débil?
title_fullStr Atenuación en el discurso de los participantes no profesionales de los juicios orales. ¿Un caso de lenguaje débil?
title_full_unstemmed Atenuación en el discurso de los participantes no profesionales de los juicios orales. ¿Un caso de lenguaje débil?
title_sort atenuación en el discurso de los participantes no profesionales de los juicios orales. ¿un caso de lenguaje débil?
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342020000300842
work_keys_str_mv AT villalbaibanezcristina atenuacioneneldiscursodelosparticipantesnoprofesionalesdelosjuiciosoralesuncasodelenguajedebil
_version_ 1714201875464585216