Análisis ideacional e interpersonal de escritos estudiantiles de historia en español dentro del marco sistémico

Resumen El presente trabajo busca explorar cómo ciertos tipos de procesos se relacionan con la expresión de la valoración en los textos académicos, nuestro objetivo es analizar la transitividad verbal y los aspectos evaluativos en la redacción académica de estudiantes de licenciatura en historia. La...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ignatieva,Natalia
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342021000100169
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-09342021000100169
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-093420210001001692021-05-11Análisis ideacional e interpersonal de escritos estudiantiles de historia en español dentro del marco sistémicoIgnatieva,Natalia Transitividad Valoración Actitud proceso cláusula Resumen El presente trabajo busca explorar cómo ciertos tipos de procesos se relacionan con la expresión de la valoración en los textos académicos, nuestro objetivo es analizar la transitividad verbal y los aspectos evaluativos en la redacción académica de estudiantes de licenciatura en historia. La base teórica del estudio es la Lingüística Sistémico-Funcional y, en particular, el Sistema de la Valoración. Presentamos aquí el análisis realizado a partir de uno de sus subsistemas: el de actitud. La investigación se basa en escritos estudiantiles que pertenecen a dos géneros (preguntas-respuestas y ensayos) en una misma disciplina (historia). Dentro del análisis ideacional exploramos tres tipos de procesos: verbales, relacionales y mentales, mientras que en el marco del análisis interpersonal clasificamos las cláusulas que expresan la valoración de acuerdo con los tres dominios de la actitud: afecto, juicio y apreciación. Los resultados preliminares muestran algunas similitudes entre los dos géneros como, por ejemplo, la prevalencia de procesos relacionales y la dominancia de la apreciación como el recurso preferido para expresar la actitud. Sin embargo, se encontraron también diferencias: por ejemplo, en los ensayos aumenta significativamente el porcentaje de cláusulas con evaluación negativa, al igual que el porcentaje de cláusulas que expresan juicio. Estos y otros hallazgos se presentarán dentro de una pequeña discusión sobre la interacción de los significados ideacionales e interpersonales y, consecuentemente, sobre los aspectos léxico-gramaticales y semántico-discursivos de textos académicos.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del LenguajeRevista signos v.54 n.105 20212021-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342021000100169es10.4067/S0718-09342021000100169
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Transitividad
Valoración
Actitud
proceso
cláusula
spellingShingle Transitividad
Valoración
Actitud
proceso
cláusula
Ignatieva,Natalia
Análisis ideacional e interpersonal de escritos estudiantiles de historia en español dentro del marco sistémico
description Resumen El presente trabajo busca explorar cómo ciertos tipos de procesos se relacionan con la expresión de la valoración en los textos académicos, nuestro objetivo es analizar la transitividad verbal y los aspectos evaluativos en la redacción académica de estudiantes de licenciatura en historia. La base teórica del estudio es la Lingüística Sistémico-Funcional y, en particular, el Sistema de la Valoración. Presentamos aquí el análisis realizado a partir de uno de sus subsistemas: el de actitud. La investigación se basa en escritos estudiantiles que pertenecen a dos géneros (preguntas-respuestas y ensayos) en una misma disciplina (historia). Dentro del análisis ideacional exploramos tres tipos de procesos: verbales, relacionales y mentales, mientras que en el marco del análisis interpersonal clasificamos las cláusulas que expresan la valoración de acuerdo con los tres dominios de la actitud: afecto, juicio y apreciación. Los resultados preliminares muestran algunas similitudes entre los dos géneros como, por ejemplo, la prevalencia de procesos relacionales y la dominancia de la apreciación como el recurso preferido para expresar la actitud. Sin embargo, se encontraron también diferencias: por ejemplo, en los ensayos aumenta significativamente el porcentaje de cláusulas con evaluación negativa, al igual que el porcentaje de cláusulas que expresan juicio. Estos y otros hallazgos se presentarán dentro de una pequeña discusión sobre la interacción de los significados ideacionales e interpersonales y, consecuentemente, sobre los aspectos léxico-gramaticales y semántico-discursivos de textos académicos.
author Ignatieva,Natalia
author_facet Ignatieva,Natalia
author_sort Ignatieva,Natalia
title Análisis ideacional e interpersonal de escritos estudiantiles de historia en español dentro del marco sistémico
title_short Análisis ideacional e interpersonal de escritos estudiantiles de historia en español dentro del marco sistémico
title_full Análisis ideacional e interpersonal de escritos estudiantiles de historia en español dentro del marco sistémico
title_fullStr Análisis ideacional e interpersonal de escritos estudiantiles de historia en español dentro del marco sistémico
title_full_unstemmed Análisis ideacional e interpersonal de escritos estudiantiles de historia en español dentro del marco sistémico
title_sort análisis ideacional e interpersonal de escritos estudiantiles de historia en español dentro del marco sistémico
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342021000100169
work_keys_str_mv AT ignatievanatalia analisisideacionaleinterpersonaldeescritosestudiantilesdehistoriaenespanoldentrodelmarcosistemico
_version_ 1714201877746286592