UNA TEORÍA DE LA JUSTICIA PARA EL CUIDADO SANITARIO: LA PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LA CONSTITUCIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA AUGE
El derecho a la protección de la salud todavía parece requerir una justificación frente a los poderes públicos que aún se niegan a garantizarlo por igual a todas las personas. Este artículo pretende, desde la Teoría de la Justicia de John Rawls, insistir en los potentes argumentos morales y de justi...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502010000200006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El derecho a la protección de la salud todavía parece requerir una justificación frente a los poderes públicos que aún se niegan a garantizarlo por igual a todas las personas. Este artículo pretende, desde la Teoría de la Justicia de John Rawls, insistir en los potentes argumentos morales y de justicia que existen para fundamentar que el cuidado sanitario es un "derecho básico esencial". Además, se analizan las repercusiones constitucionales que ha tenido, en Chile, la reforma al sistema sanitario AUGE. |
---|