Sobre alfarería, cementerios, fases y procesos durante la prehistoria tardía del desierto de Atacama (800-1600 DC)

En este artículo se somete a revisión la problemática cultural y temporal de la prehistoria tardía del desierto de Atacama de acuerdo a un estudio sistemático y comparativo de la alfarería funeraria de las dos cuencas, San Pedro y el Loa, que componen este territorio de la vertiente occidental circu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Uribe R,Mauricio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2002
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432002002200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este artículo se somete a revisión la problemática cultural y temporal de la prehistoria tardía del desierto de Atacama de acuerdo a un estudio sistemático y comparativo de la alfarería funeraria de las dos cuencas, San Pedro y el Loa, que componen este territorio de la vertiente occidental circumpuneña de los Andes Centro-Sur. En particular, a partir de una evaluación tipológica y cronológica de los sitios-tipo y secuencia maestra de San Pedro-fases Yaye, Solor y Catarpe-, y su consiguiente confrontación con la cerámica funeraria e información de sitios habitacionales del Loa, ofrecemos un marco temporal de cinco momentos ubicados entre fines del Período Medio y comienzos del Período Colonial, durante los cuales se habría configurado la cultura atacameña que conocieron incas y españoles.