Intercambio y uso ritual de fauna por Tiwanaku: Análisis de pelos y fibras de los conjuntos arqueológicos de Amaguaya, Bolivia
Se presentan los resultados del análisis zooarqueológico de dos conjuntos de artefactos Tiwanaku (400-1100 DC), procedentes de la localidad de Amaguaya, en Bolivia. Los conjuntos se componen de una importante cantidad de artefactos orgánicos (estuches, bolsas de cuero, textiles y fibras de lana). Me...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432002002300004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se presentan los resultados del análisis zooarqueológico de dos conjuntos de artefactos Tiwanaku (400-1100 DC), procedentes de la localidad de Amaguaya, en Bolivia. Los conjuntos se componen de una importante cantidad de artefactos orgánicos (estuches, bolsas de cuero, textiles y fibras de lana). Mediante el análisis microscópico de pelos y fibras provenientes de los artefactos y su comparación con muestras de colecciones de referencia, se logró la identificación de la totalidad de las muestras estudiadas. Se determinó que, con excepción del jaguar (Phantera onca), el resto de las pieles y fibras con que fueron elaborados los artefactos pertenecen a especies de distribución local. Los conjuntos de Amaguaya proporcionan importante información acerca del ritual en Tiwanaku así como de las relaciones de intercambio e interacción generadas con la región de la Cordillera Oriental durante el Horizonte Medio |
---|