Manejo de recursos y coexistencia poblacional en la quebrada de Cobija durante la influencia inca

El estudio de los asentamientos Cobija-1 y Cobija-2 nos ha permitido discutir la interacción social que se llevó a cabo en la serranía de Arica entre los años 1400 DC a 1500 DC, según las fechas obtenidas por termoluminiscencia. Del análisis de la cerámica y la arquitectura se desprende que dichos a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz O,Iván
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432005000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-10432005000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-104320050001000052005-11-23Manejo de recursos y coexistencia poblacional en la quebrada de Cobija durante la influencia incaMuñoz O,Iván asentamientos - cerámica Inca regional El estudio de los asentamientos Cobija-1 y Cobija-2 nos ha permitido discutir la interacción social que se llevó a cabo en la serranía de Arica entre los años 1400 DC a 1500 DC, según las fechas obtenidas por termoluminiscencia. Del análisis de la cerámica y la arquitectura se desprende que dichos asentamientos fueron edificados con el propósito de explotar agrícolamente y controlar los recursos hídricos de la quebrada de Cobija. Esta situación habría generado una coexistencia poblacional entre grupos nativos de la sierra y otro que llegó en representación del Estado inca, posiblemente de origen altiplánico.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le PaigeEstudios atacameños n.29 20052005-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432005000100005es10.4067/S0718-10432005000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic asentamientos
- cerámica
Inca regional
spellingShingle asentamientos
- cerámica
Inca regional
Muñoz O,Iván
Manejo de recursos y coexistencia poblacional en la quebrada de Cobija durante la influencia inca
description El estudio de los asentamientos Cobija-1 y Cobija-2 nos ha permitido discutir la interacción social que se llevó a cabo en la serranía de Arica entre los años 1400 DC a 1500 DC, según las fechas obtenidas por termoluminiscencia. Del análisis de la cerámica y la arquitectura se desprende que dichos asentamientos fueron edificados con el propósito de explotar agrícolamente y controlar los recursos hídricos de la quebrada de Cobija. Esta situación habría generado una coexistencia poblacional entre grupos nativos de la sierra y otro que llegó en representación del Estado inca, posiblemente de origen altiplánico.
author Muñoz O,Iván
author_facet Muñoz O,Iván
author_sort Muñoz O,Iván
title Manejo de recursos y coexistencia poblacional en la quebrada de Cobija durante la influencia inca
title_short Manejo de recursos y coexistencia poblacional en la quebrada de Cobija durante la influencia inca
title_full Manejo de recursos y coexistencia poblacional en la quebrada de Cobija durante la influencia inca
title_fullStr Manejo de recursos y coexistencia poblacional en la quebrada de Cobija durante la influencia inca
title_full_unstemmed Manejo de recursos y coexistencia poblacional en la quebrada de Cobija durante la influencia inca
title_sort manejo de recursos y coexistencia poblacional en la quebrada de cobija durante la influencia inca
publisher Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432005000100005
work_keys_str_mv AT munozoivan manejoderecursosycoexistenciapoblacionalenlaquebradadecobijadurantelainfluenciainca
_version_ 1714201993967304704