Bioarqueología de poblaciones prehistóricas de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
A partir de las caracterizaciones realizadas sobre los pueblos prehispánicos de la quebrada de Humahuaca, proponemos una serie de expectativas sobre el estilo de vida y el estado de salud de las poblaciones que habitaron la región en los períodos Formativo Tardío (500-900 DC), Desarrollos Regionales...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432006000100005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-10432006000100005 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-104320060001000052014-01-24Bioarqueología de poblaciones prehistóricas de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)SELDES,VERÓNICA Quebrada de Humahuaca bioarqueología estilo de vida cambio social A partir de las caracterizaciones realizadas sobre los pueblos prehispánicos de la quebrada de Humahuaca, proponemos una serie de expectativas sobre el estilo de vida y el estado de salud de las poblaciones que habitaron la región en los períodos Formativo Tardío (500-900 DC), Desarrollos Regionales I (900-1250 DC) y II (1250-1430 DC). Considerando que la bioarqueología constituye una vía importante para la realización de inferencias sobre los procesos de cambio social en las sociedades prehispánicas, se utilizan indicadores de estrés nutricional, estrés funcional, dieta y traumas para caracterizar cada período y evaluar las modificaciones en el tiempo en lo referido a patrones de subsistencia, tipos de recursos consumidos y estado de salud de las poblacionesinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le PaigeEstudios atacameños n.31 20062006-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432006000100005es10.4067/S0718-10432006000100005 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Quebrada de Humahuaca bioarqueología estilo de vida cambio social |
spellingShingle |
Quebrada de Humahuaca bioarqueología estilo de vida cambio social SELDES,VERÓNICA Bioarqueología de poblaciones prehistóricas de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
description |
A partir de las caracterizaciones realizadas sobre los pueblos prehispánicos de la quebrada de Humahuaca, proponemos una serie de expectativas sobre el estilo de vida y el estado de salud de las poblaciones que habitaron la región en los períodos Formativo Tardío (500-900 DC), Desarrollos Regionales I (900-1250 DC) y II (1250-1430 DC). Considerando que la bioarqueología constituye una vía importante para la realización de inferencias sobre los procesos de cambio social en las sociedades prehispánicas, se utilizan indicadores de estrés nutricional, estrés funcional, dieta y traumas para caracterizar cada período y evaluar las modificaciones en el tiempo en lo referido a patrones de subsistencia, tipos de recursos consumidos y estado de salud de las poblaciones |
author |
SELDES,VERÓNICA |
author_facet |
SELDES,VERÓNICA |
author_sort |
SELDES,VERÓNICA |
title |
Bioarqueología de poblaciones prehistóricas de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
title_short |
Bioarqueología de poblaciones prehistóricas de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
title_full |
Bioarqueología de poblaciones prehistóricas de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
title_fullStr |
Bioarqueología de poblaciones prehistóricas de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Bioarqueología de poblaciones prehistóricas de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
title_sort |
bioarqueología de poblaciones prehistóricas de la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina) |
publisher |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige |
publishDate |
2006 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432006000100005 |
work_keys_str_mv |
AT seldesveronica bioarqueologiadepoblacionesprehistoricasdelaquebradadehumahuacajujuyargentina |
_version_ |
1714201996736593920 |