Percepción del espacio y apropiación del territorio entre los aymara de Isluga

Bajo una perspectiva etnológica y geográfica se estudian algunos principios de la percepción del espacio y de la apropiación social del territorio, tomando el caso de Isluga. Por consiguiente, la escala de observación se situó al nivel de la experiencia de los actores sociales. Nuestro objetivo apun...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aedo G,Juan Angel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432008000200007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Bajo una perspectiva etnológica y geográfica se estudian algunos principios de la percepción del espacio y de la apropiación social del territorio, tomando el caso de Isluga. Por consiguiente, la escala de observación se situó al nivel de la experiencia de los actores sociales. Nuestro objetivo apunta a develar algunas de las implicaciones intelectuales y prácticas de la producción social de la localidad, explorando cuatro factores: 1) La reconstrucción del lugar; 2) Los dispositivos de constitución ontológica del paisaje; 3) El problema del centro; 4) Los elementos de morfología social. Se analiza la manera en que se componen distintas escalas de apropiación del territorio y se observa cómo sobre la base de estos ejes se construye la geografía social de los aymara de Isluga.