PATRIMONIALIZACIÓN Y ARQUEOLOGÍA MULTICULTURAL EN SAN PEDRO DE ATACAMA (NORTE DE CHILE)
En este artículo abordo el multiculturalismo neoliberal implementado en Chile como un arte de gobierno étnico, en cuya producción participan activamente la arqueología y los arqueólogos en tanto agentes colectivos e individuales de la patrimonialización. Presento los resultados de una etnografía de...
Guardado en:
Autor principal: | Ayala Rocabado,Patricia |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432014000300005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Arqueología de la ruptura colonial: mouros, chullpas, gentiles y abuelos en España, Bolivia y Chile en perspectiva comparada
por: Villanueva Críales,Juan, et al.
Publicado: (2018) -
Patrimonialización de sitios industriales textiles: Más de una década de puesta en valor por las comunidades de Tomé
por: Matus Madrid,Christian, et al.
Publicado: (2019) -
Feria del Gallo Ornamental: patrimonialización rural a favor de la cultura campesina
por: Corrales,Mariana
Publicado: (2021) -
EL USO RITUAL DE YAJÉ: patrimonialización y consumo en debate
por: Alhena Caicedo Fernández
Publicado: (2010) -
ESTALLIDO SOCIAL EN CHILE Y PROCESOS DE PATRIMONIALIZACIÓN: UN PARADIGMA DE RESIGNIFICACIÓN DE LAS MEMORIAS
por: Ferrada Aguilar,Mario
Publicado: (2021)