OSTEOFITOSIS VERTEBRAL EN POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ATACAMA, NORTE DE CHILE

Se estudió la osteofitosis vertebral como indicador de estrés físico en grupos humanos prehistóricos de San Pedro de Atacama, durante los períodos Medio (400 DC - 1000 DC) e Intermedio Tardío (1000 DC - 1450 DC). Se registró el grado promedio de osteofitosis vertebral de cada segmento vertebral en 1...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López-Barrales,Rocío, Hubbe,Mark, Aspillaga,Eugenio, Neves,Walter A, Niemeyer,Hermann M
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432015000100009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-10432015000100009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-104320150001000092015-12-04OSTEOFITOSIS VERTEBRAL EN POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ATACAMA, NORTE DE CHILELópez-Barrales,RocíoHubbe,MarkAspillaga,EugenioNeves,Walter ANiemeyer,Hermann M bioarqueología estrés físico período Medio período Intermedio Tardío Se estudió la osteofitosis vertebral como indicador de estrés físico en grupos humanos prehistóricos de San Pedro de Atacama, durante los períodos Medio (400 DC - 1000 DC) e Intermedio Tardío (1000 DC - 1450 DC). Se registró el grado promedio de osteofitosis vertebral de cada segmento vertebral en 154 individuos adultos de cuatro sitios: Solcor 3, Coyo 3, Quitor 6 y Toconao Oriente. Se comprobó el carácter degenerativo de la osteofitosis vertebral, ya que el grado promedio de osteofitosis fue mayor en el rango etario más viejo. Se observaron diferencias significativas entre sitios sólo en este rango. No se encontraron diferencias en el grado de osteofitosis entre sexos. Los resultados indicaron que durante el período Intermedio Tardío, tanto hombres como mujeres, sufrieron un estrés físico sobre la espalda menor que las poblaciones que vivieron durante el período Medio, especialmente a finales de este período, posiblemente por cambios en los patrones de actividad, ya sea en la energía invertida en sus actividades y por consecuencia, en la intensidad de las actividades físicas desarrolladas, o en diferencias en el tipo de actividades desarrolladas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le PaigeEstudios atacameños n.50 20152015-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432015000100009es10.4067/S0718-10432015000100009
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic bioarqueología
estrés físico
período Medio
período Intermedio Tardío
spellingShingle bioarqueología
estrés físico
período Medio
período Intermedio Tardío
López-Barrales,Rocío
Hubbe,Mark
Aspillaga,Eugenio
Neves,Walter A
Niemeyer,Hermann M
OSTEOFITOSIS VERTEBRAL EN POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ATACAMA, NORTE DE CHILE
description Se estudió la osteofitosis vertebral como indicador de estrés físico en grupos humanos prehistóricos de San Pedro de Atacama, durante los períodos Medio (400 DC - 1000 DC) e Intermedio Tardío (1000 DC - 1450 DC). Se registró el grado promedio de osteofitosis vertebral de cada segmento vertebral en 154 individuos adultos de cuatro sitios: Solcor 3, Coyo 3, Quitor 6 y Toconao Oriente. Se comprobó el carácter degenerativo de la osteofitosis vertebral, ya que el grado promedio de osteofitosis fue mayor en el rango etario más viejo. Se observaron diferencias significativas entre sitios sólo en este rango. No se encontraron diferencias en el grado de osteofitosis entre sexos. Los resultados indicaron que durante el período Intermedio Tardío, tanto hombres como mujeres, sufrieron un estrés físico sobre la espalda menor que las poblaciones que vivieron durante el período Medio, especialmente a finales de este período, posiblemente por cambios en los patrones de actividad, ya sea en la energía invertida en sus actividades y por consecuencia, en la intensidad de las actividades físicas desarrolladas, o en diferencias en el tipo de actividades desarrolladas.
author López-Barrales,Rocío
Hubbe,Mark
Aspillaga,Eugenio
Neves,Walter A
Niemeyer,Hermann M
author_facet López-Barrales,Rocío
Hubbe,Mark
Aspillaga,Eugenio
Neves,Walter A
Niemeyer,Hermann M
author_sort López-Barrales,Rocío
title OSTEOFITOSIS VERTEBRAL EN POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ATACAMA, NORTE DE CHILE
title_short OSTEOFITOSIS VERTEBRAL EN POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ATACAMA, NORTE DE CHILE
title_full OSTEOFITOSIS VERTEBRAL EN POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ATACAMA, NORTE DE CHILE
title_fullStr OSTEOFITOSIS VERTEBRAL EN POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ATACAMA, NORTE DE CHILE
title_full_unstemmed OSTEOFITOSIS VERTEBRAL EN POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ATACAMA, NORTE DE CHILE
title_sort osteofitosis vertebral en poblaciones prehispánicas de san pedro de atacama, norte de chile
publisher Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432015000100009
work_keys_str_mv AT lopezbarralesrocio osteofitosisvertebralenpoblacionesprehispanicasdesanpedrodeatacamanortedechile
AT hubbemark osteofitosisvertebralenpoblacionesprehispanicasdesanpedrodeatacamanortedechile
AT aspillagaeugenio osteofitosisvertebralenpoblacionesprehispanicasdesanpedrodeatacamanortedechile
AT neveswaltera osteofitosisvertebralenpoblacionesprehispanicasdesanpedrodeatacamanortedechile
AT niemeyerhermannm osteofitosisvertebralenpoblacionesprehispanicasdesanpedrodeatacamanortedechile
_version_ 1714202024897150976