TOCONAO ORIENTE: REFERENTE EN LA PERIODIFICACIÓN AGROALFARERA DE SAN PEDRO DE ATACAMA

El cementerio arqueológico de Toconao Oriente fue utilizado por Tarrago (1968 y 1989) como prototipo para definir la fase temprana del Período Agroalfarero de San Pedro de Atacama; sin embargo, hasta el momento solo se han realizado análisis parciales y no se ha hecho una revisión detallada y comple...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Llagostera,Agustín
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432016000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-10432016000200002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-104320160002000022016-12-28TOCONAO ORIENTE: REFERENTE EN LA PERIODIFICACIÓN AGROALFARERA DE SAN PEDRO DE ATACAMALlagostera,Agustín Arqueología de San Pedro de Atacama periodificación alfarería contextos funerarios El cementerio arqueológico de Toconao Oriente fue utilizado por Tarrago (1968 y 1989) como prototipo para definir la fase temprana del Período Agroalfarero de San Pedro de Atacama; sin embargo, hasta el momento solo se han realizado análisis parciales y no se ha hecho una revisión detallada y completa del mencionado sitio. Por este motivo, hemos considerado importante llevar a cabo un análisis integral y una evaluación de sus contextos, con el fin de aportar mayor información para el conocimiento más documentado de un yacimiento considerado un referente fundamental en la estructura de la secuencia cronológica del Período Agroalfarero de San Pedro de Atacama. El entrecruzamiento de la información de los contextos funerarios facilitó la segregación de asociaciones de acuerdo a las coincidencias y divergencias tipológicas, logrando definir cuatro agrupaciones contextuales, las que a su vez se contrastaron con las fases definidas para la periodificación de San Pedro de Atacama. Esto ha permitido determinar que Toconao Oriente es un sitio que presenta varias fases, incluyendo las Fases Toconao, Séquitor, Quitor y Coyo. Asimismo, fue posible definir y caracterizar con mayor detalle y certeza la Fase Toconao.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le PaigeEstudios atacameños n.53 20162016-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432016000200002es
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Arqueología de San Pedro de Atacama
periodificación
alfarería
contextos funerarios
spellingShingle Arqueología de San Pedro de Atacama
periodificación
alfarería
contextos funerarios
Llagostera,Agustín
TOCONAO ORIENTE: REFERENTE EN LA PERIODIFICACIÓN AGROALFARERA DE SAN PEDRO DE ATACAMA
description El cementerio arqueológico de Toconao Oriente fue utilizado por Tarrago (1968 y 1989) como prototipo para definir la fase temprana del Período Agroalfarero de San Pedro de Atacama; sin embargo, hasta el momento solo se han realizado análisis parciales y no se ha hecho una revisión detallada y completa del mencionado sitio. Por este motivo, hemos considerado importante llevar a cabo un análisis integral y una evaluación de sus contextos, con el fin de aportar mayor información para el conocimiento más documentado de un yacimiento considerado un referente fundamental en la estructura de la secuencia cronológica del Período Agroalfarero de San Pedro de Atacama. El entrecruzamiento de la información de los contextos funerarios facilitó la segregación de asociaciones de acuerdo a las coincidencias y divergencias tipológicas, logrando definir cuatro agrupaciones contextuales, las que a su vez se contrastaron con las fases definidas para la periodificación de San Pedro de Atacama. Esto ha permitido determinar que Toconao Oriente es un sitio que presenta varias fases, incluyendo las Fases Toconao, Séquitor, Quitor y Coyo. Asimismo, fue posible definir y caracterizar con mayor detalle y certeza la Fase Toconao.
author Llagostera,Agustín
author_facet Llagostera,Agustín
author_sort Llagostera,Agustín
title TOCONAO ORIENTE: REFERENTE EN LA PERIODIFICACIÓN AGROALFARERA DE SAN PEDRO DE ATACAMA
title_short TOCONAO ORIENTE: REFERENTE EN LA PERIODIFICACIÓN AGROALFARERA DE SAN PEDRO DE ATACAMA
title_full TOCONAO ORIENTE: REFERENTE EN LA PERIODIFICACIÓN AGROALFARERA DE SAN PEDRO DE ATACAMA
title_fullStr TOCONAO ORIENTE: REFERENTE EN LA PERIODIFICACIÓN AGROALFARERA DE SAN PEDRO DE ATACAMA
title_full_unstemmed TOCONAO ORIENTE: REFERENTE EN LA PERIODIFICACIÓN AGROALFARERA DE SAN PEDRO DE ATACAMA
title_sort toconao oriente: referente en la periodificación agroalfarera de san pedro de atacama
publisher Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432016000200002
work_keys_str_mv AT llagosteraagustin toconaoorientereferenteenlaperiodificacionagroalfareradesanpedrodeatacama
_version_ 1714202032674439168