Inmigración reciente de colombianos y colombianas en Chile. Sociedades plurales, imaginarios sociales y estereotipos

Resumen: El propósito de este artículo es explorar la manera en que migrantes colombianas y colombianos viven sus primeros años en Santiago de Chile y aportan a procesos de construcción de sociedades plurales. La investigación muestra cómo los conceptos de imaginario social y alteridad son útiles pa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gissi,Nicolás, Pinto Baleisan,Carolina, Rodríguez,Francisca
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2019
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432019000200127
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El propósito de este artículo es explorar la manera en que migrantes colombianas y colombianos viven sus primeros años en Santiago de Chile y aportan a procesos de construcción de sociedades plurales. La investigación muestra cómo los conceptos de imaginario social y alteridad son útiles para estudiar procesos migratorios recientes. La inmigración colombiana -en el contexto de la migración Sur-Sur- es particularmente compleja dada su asociación con fenómenos como el narcotráfico y la violencia, así como debido a la heterogeneidad “racial” y socioeconómica de sus participantes. Sobre la base de entrevistas semiestructuradas, este trabajo muestra que los/as colombianos/as suelen incorporarse de forma rápida y satisfactoria en espacios laborales y de sociabilidad en Santiago; sin embargo sus experiencias y expectativas sobre “vivir como un chileno más” difieren según el nivel socioeconómico, las relaciones que establecen con otros y sus experiencias de estereotipos, discriminación y racismo en Chile.