Del control a la biomonitorización: la vida como su propio centinela

Resumen: La implementación de los denominados Early Warning Systems (Sistemas de Alerta Temprana) ha sido exponencial desde su nacimiento a mitad del siglo XX, tanto en número como en sofisticación y áreas de utilización (terremotos, inundaciones, calentamiento global, huracanes, etc.). En este trab...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Baleriola,Enrique, Tirado,Francisco
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432019000200185
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: La implementación de los denominados Early Warning Systems (Sistemas de Alerta Temprana) ha sido exponencial desde su nacimiento a mitad del siglo XX, tanto en número como en sofisticación y áreas de utilización (terremotos, inundaciones, calentamiento global, huracanes, etc.). En este trabajo analizamos el uso de Early Warning Systems en las lógicas contemporáneas de biovigilancia. Para ello, ofreceremos un análisis de material documental y de imágenes pertenecientes al estudio de caso sobre epidemias y bioseguridad que llevamos a cabo durante tres años para ilustrar las características de la biovigilancia actual. Por último, concluiremos afirmando que en estas lógicas de biovigilancia, se está gestando un profundo cambio en el modo de vigilar la vida, llamado biomonitorización: la vida ya no es solo controlada pasivamente por distintos dispositivos, sino que ahora también juega un papel activo, monitorizante y centinela. El ciudadano deviene biociudadano.