Drones y epidemiología: la tecnologización de la vigilancia

Resumen: El artículo realiza un estudio de los drones como nuevo dispositivo en la biovigilancia. La extensión y velocidad de vectores infecciosos en una sociedad globalizada en la cual riesgos locales pueden afectar rápidamente a la sociedad mundial hacen necesarios nuevos modos de vigilancia. Hemo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Maureira Velásquez,Marco, Seebach,Swen, Torrejón,Pedro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432019000200203
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El artículo realiza un estudio de los drones como nuevo dispositivo en la biovigilancia. La extensión y velocidad de vectores infecciosos en una sociedad globalizada en la cual riesgos locales pueden afectar rápidamente a la sociedad mundial hacen necesarios nuevos modos de vigilancia. Hemos encontrado en los drones un dispositivo de poder que además de facilitar formas inéditas de control genera nuevas fronteras entre enfermos y sanos, entre sujetos de control y los otros. Este artículo hace un recorrido histórico de los drones y reflexiona sobre su impacto en la biovigilancia, señalando las ventajas y riesgos que aporta este nuevo dispositivo en el campo de la vigilancia.