Tejiendo relaciones a través de la cerámica en los primeros momentos de la era en la puna meridional argentina
Resumen Se presentan los resultados obtenidos del análisis del material cerámico proveniente del sitio Las Escondidas (quebrada de Miriguaca, puna meridional argentina) con el objetivo de abordar las características de la producción cerámica de los primeros momentos del Formativo (entre ca. 2000 AP...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000100243 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-10432020000100243 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-104320200001002432020-06-18Tejiendo relaciones a través de la cerámica en los primeros momentos de la era en la puna meridional argentinaGasparotti,Leticia I.Escola,Patricia S. Antofagasta de la Sierra petrografía formativo agropastoriles Resumen Se presentan los resultados obtenidos del análisis del material cerámico proveniente del sitio Las Escondidas (quebrada de Miriguaca, puna meridional argentina) con el objetivo de abordar las características de la producción cerámica de los primeros momentos del Formativo (entre ca. 2000 AP y 1700 AP), para así tratar de indagar en el contexto social en el que esta cerámica fue producida y usada. Para ello se proponen dos etapas de análisis, la primera a través del uso de lupa binocular y la segunda, mediante análisis petrográficos. Los resultados obtenidos permitieron establecer las características y la posible funcionalidad del repertorio cerámico, además de lograr determinar la composición de las pastas. Se identificaron ciertas elecciones tecnológicas constantes y una importante homogeneidad en el uso de materias primas específicas, que no han podido ser correlacionadas directamente con el entorno geológico local. Posteriormente, a partir de la detallada descripción petrográfica, se pudo comparar este conjunto con otros analizados previamente, tanto de la puna meridional argentina como de otros sectores circundantes, contribuyendo a establecer redes de relaciones en las cuales los objetos se vieron inmersos en los primeros momentos de la era.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le PaigeEstudios atacameños n.64 20202020-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000100243es10.22199/issn.0718-1043-2020-0009 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Antofagasta de la Sierra petrografía formativo agropastoriles |
spellingShingle |
Antofagasta de la Sierra petrografía formativo agropastoriles Gasparotti,Leticia I. Escola,Patricia S. Tejiendo relaciones a través de la cerámica en los primeros momentos de la era en la puna meridional argentina |
description |
Resumen Se presentan los resultados obtenidos del análisis del material cerámico proveniente del sitio Las Escondidas (quebrada de Miriguaca, puna meridional argentina) con el objetivo de abordar las características de la producción cerámica de los primeros momentos del Formativo (entre ca. 2000 AP y 1700 AP), para así tratar de indagar en el contexto social en el que esta cerámica fue producida y usada. Para ello se proponen dos etapas de análisis, la primera a través del uso de lupa binocular y la segunda, mediante análisis petrográficos. Los resultados obtenidos permitieron establecer las características y la posible funcionalidad del repertorio cerámico, además de lograr determinar la composición de las pastas. Se identificaron ciertas elecciones tecnológicas constantes y una importante homogeneidad en el uso de materias primas específicas, que no han podido ser correlacionadas directamente con el entorno geológico local. Posteriormente, a partir de la detallada descripción petrográfica, se pudo comparar este conjunto con otros analizados previamente, tanto de la puna meridional argentina como de otros sectores circundantes, contribuyendo a establecer redes de relaciones en las cuales los objetos se vieron inmersos en los primeros momentos de la era. |
author |
Gasparotti,Leticia I. Escola,Patricia S. |
author_facet |
Gasparotti,Leticia I. Escola,Patricia S. |
author_sort |
Gasparotti,Leticia I. |
title |
Tejiendo relaciones a través de la cerámica en los primeros momentos de la era en la puna meridional argentina |
title_short |
Tejiendo relaciones a través de la cerámica en los primeros momentos de la era en la puna meridional argentina |
title_full |
Tejiendo relaciones a través de la cerámica en los primeros momentos de la era en la puna meridional argentina |
title_fullStr |
Tejiendo relaciones a través de la cerámica en los primeros momentos de la era en la puna meridional argentina |
title_full_unstemmed |
Tejiendo relaciones a través de la cerámica en los primeros momentos de la era en la puna meridional argentina |
title_sort |
tejiendo relaciones a través de la cerámica en los primeros momentos de la era en la puna meridional argentina |
publisher |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000100243 |
work_keys_str_mv |
AT gasparottileticiai tejiendorelacionesatravesdelaceramicaenlosprimerosmomentosdelaeraenlapunameridionalargentina AT escolapatricias tejiendorelacionesatravesdelaceramicaenlosprimerosmomentosdelaeraenlapunameridionalargentina |
_version_ |
1714202071257841664 |