Ética, anonimato y distancia ficcional: la “crítica ficcionada” aplicada al estudio del patrimonio

Resumen La ficción se ha usado como herramienta de escritura experimental etnográfica de forma asidua desde la crisis de representación en antropología a partir de la década de 1980. En este artículo se analiza un aspecto menos tratado de la ficción etnográfica: las posibilidades que ofrece para pen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz Aguilar,Antonio Luis, Sánchez-Carretero,Cristina
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000200247
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-10432020000200247
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-104320200002002472020-10-14Ética, anonimato y distancia ficcional: la “crítica ficcionada” aplicada al estudio del patrimonioDíaz Aguilar,Antonio LuisSánchez-Carretero,Cristina ficción trabajo de campo etnográfico patrimonio régimen patrimonial participación Resumen La ficción se ha usado como herramienta de escritura experimental etnográfica de forma asidua desde la crisis de representación en antropología a partir de la década de 1980. En este artículo se analiza un aspecto menos tratado de la ficción etnográfica: las posibilidades que ofrece para pensar, desde otro ángulo, el problema del anonimato de las fuentes y la responsabilidad ética hacia las personas sobre las que se escribe. En concreto, se plantea un relato de ficción, “Las memorias de Agripina”, para tratar el tema del empleo de procesos participativos en la gestión patrimonial. Agripina relata en primera persona un variado repertorio de experiencias dentro del ámbito patrimonial. A través de este relato, el artículo plantea el género de la “ficto-crítica” como un dispositivo metodológico, teórico y político que cuestiona y reflexiona sobre la realidad patrimonial y social.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le PaigeEstudios atacameños n.65 20202020-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000200247es10.22199/issn.0718-1043-2020-0029
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic ficción
trabajo de campo etnográfico
patrimonio
régimen patrimonial
participación
spellingShingle ficción
trabajo de campo etnográfico
patrimonio
régimen patrimonial
participación
Díaz Aguilar,Antonio Luis
Sánchez-Carretero,Cristina
Ética, anonimato y distancia ficcional: la “crítica ficcionada” aplicada al estudio del patrimonio
description Resumen La ficción se ha usado como herramienta de escritura experimental etnográfica de forma asidua desde la crisis de representación en antropología a partir de la década de 1980. En este artículo se analiza un aspecto menos tratado de la ficción etnográfica: las posibilidades que ofrece para pensar, desde otro ángulo, el problema del anonimato de las fuentes y la responsabilidad ética hacia las personas sobre las que se escribe. En concreto, se plantea un relato de ficción, “Las memorias de Agripina”, para tratar el tema del empleo de procesos participativos en la gestión patrimonial. Agripina relata en primera persona un variado repertorio de experiencias dentro del ámbito patrimonial. A través de este relato, el artículo plantea el género de la “ficto-crítica” como un dispositivo metodológico, teórico y político que cuestiona y reflexiona sobre la realidad patrimonial y social.
author Díaz Aguilar,Antonio Luis
Sánchez-Carretero,Cristina
author_facet Díaz Aguilar,Antonio Luis
Sánchez-Carretero,Cristina
author_sort Díaz Aguilar,Antonio Luis
title Ética, anonimato y distancia ficcional: la “crítica ficcionada” aplicada al estudio del patrimonio
title_short Ética, anonimato y distancia ficcional: la “crítica ficcionada” aplicada al estudio del patrimonio
title_full Ética, anonimato y distancia ficcional: la “crítica ficcionada” aplicada al estudio del patrimonio
title_fullStr Ética, anonimato y distancia ficcional: la “crítica ficcionada” aplicada al estudio del patrimonio
title_full_unstemmed Ética, anonimato y distancia ficcional: la “crítica ficcionada” aplicada al estudio del patrimonio
title_sort ética, anonimato y distancia ficcional: la “crítica ficcionada” aplicada al estudio del patrimonio
publisher Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000200247
work_keys_str_mv AT diazaguilarantonioluis eticaanonimatoydistanciaficcionalla8220criticaficcionada8221aplicadaalestudiodelpatrimonio
AT sanchezcarreterocristina eticaanonimatoydistanciaficcionalla8220criticaficcionada8221aplicadaalestudiodelpatrimonio
_version_ 1714202079923273728