Una aproximación histórica al arte rupestre prehispánico de la sierra de El Alto-Ancasti (Provincia de Catamarca, Noroeste Argentino)

Resumen ¿Cómo aproximarnos a los procesos históricos a través de los cuales los paneles rupestres fueron construidos y modificados? ¿Cómo integrar esas historias de pintado/grabado al resto de las prácticas sociales ejecutadas a su alrededor a lo largo del tiempo? Este artículo tiene como objetivo d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gheco,Lucas
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000200263
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-10432020000200263
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-104320200002002632020-10-14Una aproximación histórica al arte rupestre prehispánico de la sierra de El Alto-Ancasti (Provincia de Catamarca, Noroeste Argentino)Gheco,Lucas arqueología Oyola estratigrafía análisis químicos Resumen ¿Cómo aproximarnos a los procesos históricos a través de los cuales los paneles rupestres fueron construidos y modificados? ¿Cómo integrar esas historias de pintado/grabado al resto de las prácticas sociales ejecutadas a su alrededor a lo largo del tiempo? Este artículo tiene como objetivo destacar la relevancia de dichos interrogantes y describir una metodología que permite comenzar a responderlos a partir de la combinación de múltiples niveles de análisis con cinco líneas de evidencias diferentes: análisis espaciales, estudios de las superposiciones entre figuras, estudios estilísticos, análisis químicos de las mezclas pigmentarias y excavación estratigráfica de los depósitos sedimentarios en los pisos de los abrigos. Se presentan, a modo de ejemplo, los resultados alcanzados en la investigación del arte rupestre del sitio arqueológico de Oyola, en la Sierra de El Alto-Ancasti del Noroeste Argentino, aunque la articulación metodológica y técnica podría ser útil a la investigación de otros sitios.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le PaigeEstudios atacameños n.65 20202020-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000200263es10.22199/issn.0718-1043-2020-0030
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic arqueología
Oyola
estratigrafía
análisis químicos
spellingShingle arqueología
Oyola
estratigrafía
análisis químicos
Gheco,Lucas
Una aproximación histórica al arte rupestre prehispánico de la sierra de El Alto-Ancasti (Provincia de Catamarca, Noroeste Argentino)
description Resumen ¿Cómo aproximarnos a los procesos históricos a través de los cuales los paneles rupestres fueron construidos y modificados? ¿Cómo integrar esas historias de pintado/grabado al resto de las prácticas sociales ejecutadas a su alrededor a lo largo del tiempo? Este artículo tiene como objetivo destacar la relevancia de dichos interrogantes y describir una metodología que permite comenzar a responderlos a partir de la combinación de múltiples niveles de análisis con cinco líneas de evidencias diferentes: análisis espaciales, estudios de las superposiciones entre figuras, estudios estilísticos, análisis químicos de las mezclas pigmentarias y excavación estratigráfica de los depósitos sedimentarios en los pisos de los abrigos. Se presentan, a modo de ejemplo, los resultados alcanzados en la investigación del arte rupestre del sitio arqueológico de Oyola, en la Sierra de El Alto-Ancasti del Noroeste Argentino, aunque la articulación metodológica y técnica podría ser útil a la investigación de otros sitios.
author Gheco,Lucas
author_facet Gheco,Lucas
author_sort Gheco,Lucas
title Una aproximación histórica al arte rupestre prehispánico de la sierra de El Alto-Ancasti (Provincia de Catamarca, Noroeste Argentino)
title_short Una aproximación histórica al arte rupestre prehispánico de la sierra de El Alto-Ancasti (Provincia de Catamarca, Noroeste Argentino)
title_full Una aproximación histórica al arte rupestre prehispánico de la sierra de El Alto-Ancasti (Provincia de Catamarca, Noroeste Argentino)
title_fullStr Una aproximación histórica al arte rupestre prehispánico de la sierra de El Alto-Ancasti (Provincia de Catamarca, Noroeste Argentino)
title_full_unstemmed Una aproximación histórica al arte rupestre prehispánico de la sierra de El Alto-Ancasti (Provincia de Catamarca, Noroeste Argentino)
title_sort una aproximación histórica al arte rupestre prehispánico de la sierra de el alto-ancasti (provincia de catamarca, noroeste argentino)
publisher Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000200263
work_keys_str_mv AT ghecolucas unaaproximacionhistoricaalarterupestreprehispanicodelasierradeelaltoancastiprovinciadecatamarcanoroesteargentino
_version_ 1714202080079511552