La regeneración de los bosques: paisaje, prácticas y ontologías en el sur de Chile

Resumen Las prácticas del habitar que contribuyen a la regeneración de los restos del bosque templado en las comunidades del sur de Chile dependen de una ontología relacional que se nutre de la experiencia cordillerana mapuche. La etnografía de la vida cotidiana en los márgenes de la ocupación mader...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Skewes,Juan Carlos, Guerra,Debbie, Rebolledo,Susana, Palma,Lorenzo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000200385
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-10432020000200385
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-104320200002003852020-10-14La regeneración de los bosques: paisaje, prácticas y ontologías en el sur de ChileSkewes,Juan CarlosGuerra,DebbieRebolledo,SusanaPalma,Lorenzo bosque templado materialismo mapuche conservación de la naturaleza Resumen Las prácticas del habitar que contribuyen a la regeneración de los restos del bosque templado en las comunidades del sur de Chile dependen de una ontología relacional que se nutre de la experiencia cordillerana mapuche. La etnografía de la vida cotidiana en los márgenes de la ocupación maderera del siglo XX revela que tales prácticas orquestan las acciones de individuos de distintas especies haciendo posible la diaria subsistencia. Tales prácticas se inspiran en la comprensión de las relaciones entre especies como familias y asociaciones, donde los árboles juegan un papel significativo, tal como se ejemplifica a través de los casos observados en terreno. La ontología relacional, sin embargo, ocurre en el contexto de paisajes híbridos y está fuertemente influida por las circunstancias históricas a las que se enfrentan comunidades que han sido históricamente desposeídas por la industria maderera. Este artículo concluye subrayando la necesidad de integrar los enfoques histórico y vital del materialismo para lograr una mejor comprensión de los procesos ontológicos tales como son experimentados en las periferias del capitalismo. Entretanto, persiste la ausencia de un reconocimiento de la contribución que esas comunidades hacen para la regeneración del bosque nativo.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le PaigeEstudios atacameños n.65 20202020-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000200385es10.22199/issn.0718-1043-2020-0033
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic bosque templado
materialismo
mapuche
conservación de la naturaleza
spellingShingle bosque templado
materialismo
mapuche
conservación de la naturaleza
Skewes,Juan Carlos
Guerra,Debbie
Rebolledo,Susana
Palma,Lorenzo
La regeneración de los bosques: paisaje, prácticas y ontologías en el sur de Chile
description Resumen Las prácticas del habitar que contribuyen a la regeneración de los restos del bosque templado en las comunidades del sur de Chile dependen de una ontología relacional que se nutre de la experiencia cordillerana mapuche. La etnografía de la vida cotidiana en los márgenes de la ocupación maderera del siglo XX revela que tales prácticas orquestan las acciones de individuos de distintas especies haciendo posible la diaria subsistencia. Tales prácticas se inspiran en la comprensión de las relaciones entre especies como familias y asociaciones, donde los árboles juegan un papel significativo, tal como se ejemplifica a través de los casos observados en terreno. La ontología relacional, sin embargo, ocurre en el contexto de paisajes híbridos y está fuertemente influida por las circunstancias históricas a las que se enfrentan comunidades que han sido históricamente desposeídas por la industria maderera. Este artículo concluye subrayando la necesidad de integrar los enfoques histórico y vital del materialismo para lograr una mejor comprensión de los procesos ontológicos tales como son experimentados en las periferias del capitalismo. Entretanto, persiste la ausencia de un reconocimiento de la contribución que esas comunidades hacen para la regeneración del bosque nativo.
author Skewes,Juan Carlos
Guerra,Debbie
Rebolledo,Susana
Palma,Lorenzo
author_facet Skewes,Juan Carlos
Guerra,Debbie
Rebolledo,Susana
Palma,Lorenzo
author_sort Skewes,Juan Carlos
title La regeneración de los bosques: paisaje, prácticas y ontologías en el sur de Chile
title_short La regeneración de los bosques: paisaje, prácticas y ontologías en el sur de Chile
title_full La regeneración de los bosques: paisaje, prácticas y ontologías en el sur de Chile
title_fullStr La regeneración de los bosques: paisaje, prácticas y ontologías en el sur de Chile
title_full_unstemmed La regeneración de los bosques: paisaje, prácticas y ontologías en el sur de Chile
title_sort la regeneración de los bosques: paisaje, prácticas y ontologías en el sur de chile
publisher Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000200385
work_keys_str_mv AT skewesjuancarlos laregeneraciondelosbosquespaisajepracticasyontologiasenelsurdechile
AT guerradebbie laregeneraciondelosbosquespaisajepracticasyontologiasenelsurdechile
AT rebolledosusana laregeneraciondelosbosquespaisajepracticasyontologiasenelsurdechile
AT palmalorenzo laregeneraciondelosbosquespaisajepracticasyontologiasenelsurdechile
_version_ 1714202080902643712