Etnografía histórica de la migración croata y chilota en la fiebre del oro en Porvenir, Tierra del Fuego, Chile 1930-1990

Resumen: El artículo muestra hallazgos etnográficos sobre la fiebre del oro e incorporación de pirquineros croatas y chilotes en las inmediaciones del cordón Baquedano de Porvenir, Tierra del Fuego, Chile. Fueron dos etapas de fetichismo aurífero desarrolladas entre las décadas de 1883-1909 y 1930-1...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saldívar,Juan M.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000300347
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-10432020000300347
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-104320200003003472021-02-04Etnografía histórica de la migración croata y chilota en la fiebre del oro en Porvenir, Tierra del Fuego, Chile 1930-1990Saldívar,Juan M. extracción de oro migraciones etnografía histórica Porvenir-Chile Resumen: El artículo muestra hallazgos etnográficos sobre la fiebre del oro e incorporación de pirquineros croatas y chilotes en las inmediaciones del cordón Baquedano de Porvenir, Tierra del Fuego, Chile. Fueron dos etapas de fetichismo aurífero desarrolladas entre las décadas de 1883-1909 y 1930-1990. La primera se inició con el descubrimiento del mineral a través de expediciones europeas que encallaron en playas fuego-patagónicas; después los territorios fueron explotados por Julio Popper, quien formó la Compañía Anónima de Lavaderos de Oro del Sud trazando la ruta del oro desde Cabo Vírgenes hasta Punta Arenas, Isla Navarino, cabo de Hornos, Bahía Aguirre, Sloggett, Nueva, Picton y Lennox, siendo el Páramo en San Sebastián, su principal centro de operaciones. La segunda se desarrolló a través de la organización de comunidades de pirquineros croatas y chilotes, quienes continuaron con la explotación de manera artesanal en los yacimientos de la cordillera fueguina. La fiebre del oro contribuyó en la fundación de Porvenir, destacando las inversiones en ramos generales, hotelería y ocio como parte de las economías periféricas, además de la creciente industria lanar que continuó como economía duradera.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le PaigeEstudios atacameños n.66 20202020-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000300347es10.22199/issn.0718-1043-2020-0054
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic extracción de oro
migraciones
etnografía histórica
Porvenir-Chile
spellingShingle extracción de oro
migraciones
etnografía histórica
Porvenir-Chile
Saldívar,Juan M.
Etnografía histórica de la migración croata y chilota en la fiebre del oro en Porvenir, Tierra del Fuego, Chile 1930-1990
description Resumen: El artículo muestra hallazgos etnográficos sobre la fiebre del oro e incorporación de pirquineros croatas y chilotes en las inmediaciones del cordón Baquedano de Porvenir, Tierra del Fuego, Chile. Fueron dos etapas de fetichismo aurífero desarrolladas entre las décadas de 1883-1909 y 1930-1990. La primera se inició con el descubrimiento del mineral a través de expediciones europeas que encallaron en playas fuego-patagónicas; después los territorios fueron explotados por Julio Popper, quien formó la Compañía Anónima de Lavaderos de Oro del Sud trazando la ruta del oro desde Cabo Vírgenes hasta Punta Arenas, Isla Navarino, cabo de Hornos, Bahía Aguirre, Sloggett, Nueva, Picton y Lennox, siendo el Páramo en San Sebastián, su principal centro de operaciones. La segunda se desarrolló a través de la organización de comunidades de pirquineros croatas y chilotes, quienes continuaron con la explotación de manera artesanal en los yacimientos de la cordillera fueguina. La fiebre del oro contribuyó en la fundación de Porvenir, destacando las inversiones en ramos generales, hotelería y ocio como parte de las economías periféricas, además de la creciente industria lanar que continuó como economía duradera.
author Saldívar,Juan M.
author_facet Saldívar,Juan M.
author_sort Saldívar,Juan M.
title Etnografía histórica de la migración croata y chilota en la fiebre del oro en Porvenir, Tierra del Fuego, Chile 1930-1990
title_short Etnografía histórica de la migración croata y chilota en la fiebre del oro en Porvenir, Tierra del Fuego, Chile 1930-1990
title_full Etnografía histórica de la migración croata y chilota en la fiebre del oro en Porvenir, Tierra del Fuego, Chile 1930-1990
title_fullStr Etnografía histórica de la migración croata y chilota en la fiebre del oro en Porvenir, Tierra del Fuego, Chile 1930-1990
title_full_unstemmed Etnografía histórica de la migración croata y chilota en la fiebre del oro en Porvenir, Tierra del Fuego, Chile 1930-1990
title_sort etnografía histórica de la migración croata y chilota en la fiebre del oro en porvenir, tierra del fuego, chile 1930-1990
publisher Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000300347
work_keys_str_mv AT saldivarjuanm etnografiahistoricadelamigracioncroataychilotaenlafiebredeloroenporvenirtierradelfuegochile19301990
_version_ 1714202084104994816