Un emprendimiento minero “al estilo inglés”: materialidades, cuerpos y disciplina en Catamarca (Argentina), siglo XIX

Resumen: A mediados del siglo XIX se desarrollaron varios proyectos mineros en el oeste de la provincia de Catamarca (Argentina), dedicados principalmente a la explotación de cobre. En ese contexto, la Casa Lafone era presentada por su dueño -entre otras cosas- como un emprendimiento de “e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez,Lorena B.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432021000100305
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: A mediados del siglo XIX se desarrollaron varios proyectos mineros en el oeste de la provincia de Catamarca (Argentina), dedicados principalmente a la explotación de cobre. En ese contexto, la Casa Lafone era presentada por su dueño -entre otras cosas- como un emprendimiento de “estilo inglés”, diferenciado del resto por la tecnología empleada y por el modo en que se organizaban las faenas y diferentes aspectos relativos a la vida de los trabajadores. En este artículo buscamos caracterizar el funcionamiento de dicho establecimiento minero poniendo el foco en el modo en que habitaron, trabajaron y circularon las personas como resultado de las reconfiguraciones espaciales y arquitectónicas y, en consecuencia, de tiempos, ritmos, tipos y formas de trabajo. Proponemos que esas reconfiguraciones constituyeron formas sutiles pero no menos potentes de control y disciplinamiento de la mano de obra que, junto a otras acciones, implicaron grandes cambios e impactos sobre el paisaje y los recursos y principalmente sobre la vida de las personas que allí vivieron y trabajaron.