Efecto de la propagación asexual y prolongación del período vegetativo de Morus alba en la producción de capullos de seda

El objetivo de este trabajo fue determinar un protocolo eficiente para la propagación vegetativa de la morera {Morus alba). Al mismo tiempo tuvo el propósito de evaluar la influencia de este protocolo de propagación en la alimentación de las larvas de Bombyx mor i y en el porcentaje de seda cruda pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pelicano,Alicia, Divo de Sesar,Marta, Zamuner,Norma, Danelón,José Luis, Yoshida,Miriam
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202007000200001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-16202007000200001
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-162020070002000012007-11-22Efecto de la propagación asexual y prolongación del período vegetativo de Morus alba en la producción de capullos de sedaPelicano,AliciaDivo de Sesar,MartaZamuner,NormaDanelón,José LuisYoshida,Miriam Bombyx morí citoquinina Morus alba El objetivo de este trabajo fue determinar un protocolo eficiente para la propagación vegetativa de la morera {Morus alba). Al mismo tiempo tuvo el propósito de evaluar la influencia de este protocolo de propagación en la alimentación de las larvas de Bombyx mor i y en el porcentaje de seda cruda producido. Plantas de morera, propagadas vegetativamente, fueron transplantadas a macetas de 4 L, tratadas con N:P:K (15:15:15, 15 g) (F) y/o 6-bencilaminopurina (5 mg-L -1) (Ck). En otoño y primavera, se utilizaron hojas para la alimentación de una cohorte de larvas de tercer estadio. Se observó que el 60% de las plantas tratadas con Ck brotaron en julio y las restantes lo hicieron en agosto. Aunque las plantas fertilizadas (TF) y fertilizadas y tratadas con 6-bencilaminopurina (TFCk), brotaronjunto al testigo (T), presentaron mayor número de hojas de mayor tamaño. En TFCk se observó menor porcentaje de FIDN (29,73). La calidad del alimento se reflejó en la ganancia de peso y el porcentaje de seda cruda producido. Si bien no se observó interacción entre F y Ck, se encontraron diferencias significativas entre las plantas testigos (T) y TF, TCk y TFCk. En el ensayo de otoño, el tratamiento TCk afectó negativamente a las larvas de B. mor i provocando retorcimiento e induciendo una asidua evacuación intestinal. Esto provocó una menor ingesta de alimento, efecto transitorio, pero que resultó en un menor peso final. Los resultados de este trabajo son muy promisorios pudiendo ser útiles para producciones masivas, ya que una prolongación en el ciclo vegetativo permitiría mayor número de generaciones por añoinfo:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalCiencia e investigación agraria v.34 n.2 20072007-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202007000200001es10.4067/S0718-16202007000200001
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Bombyx morí
citoquinina
Morus alba
spellingShingle Bombyx morí
citoquinina
Morus alba
Pelicano,Alicia
Divo de Sesar,Marta
Zamuner,Norma
Danelón,José Luis
Yoshida,Miriam
Efecto de la propagación asexual y prolongación del período vegetativo de Morus alba en la producción de capullos de seda
description El objetivo de este trabajo fue determinar un protocolo eficiente para la propagación vegetativa de la morera {Morus alba). Al mismo tiempo tuvo el propósito de evaluar la influencia de este protocolo de propagación en la alimentación de las larvas de Bombyx mor i y en el porcentaje de seda cruda producido. Plantas de morera, propagadas vegetativamente, fueron transplantadas a macetas de 4 L, tratadas con N:P:K (15:15:15, 15 g) (F) y/o 6-bencilaminopurina (5 mg-L -1) (Ck). En otoño y primavera, se utilizaron hojas para la alimentación de una cohorte de larvas de tercer estadio. Se observó que el 60% de las plantas tratadas con Ck brotaron en julio y las restantes lo hicieron en agosto. Aunque las plantas fertilizadas (TF) y fertilizadas y tratadas con 6-bencilaminopurina (TFCk), brotaronjunto al testigo (T), presentaron mayor número de hojas de mayor tamaño. En TFCk se observó menor porcentaje de FIDN (29,73). La calidad del alimento se reflejó en la ganancia de peso y el porcentaje de seda cruda producido. Si bien no se observó interacción entre F y Ck, se encontraron diferencias significativas entre las plantas testigos (T) y TF, TCk y TFCk. En el ensayo de otoño, el tratamiento TCk afectó negativamente a las larvas de B. mor i provocando retorcimiento e induciendo una asidua evacuación intestinal. Esto provocó una menor ingesta de alimento, efecto transitorio, pero que resultó en un menor peso final. Los resultados de este trabajo son muy promisorios pudiendo ser útiles para producciones masivas, ya que una prolongación en el ciclo vegetativo permitiría mayor número de generaciones por año
author Pelicano,Alicia
Divo de Sesar,Marta
Zamuner,Norma
Danelón,José Luis
Yoshida,Miriam
author_facet Pelicano,Alicia
Divo de Sesar,Marta
Zamuner,Norma
Danelón,José Luis
Yoshida,Miriam
author_sort Pelicano,Alicia
title Efecto de la propagación asexual y prolongación del período vegetativo de Morus alba en la producción de capullos de seda
title_short Efecto de la propagación asexual y prolongación del período vegetativo de Morus alba en la producción de capullos de seda
title_full Efecto de la propagación asexual y prolongación del período vegetativo de Morus alba en la producción de capullos de seda
title_fullStr Efecto de la propagación asexual y prolongación del período vegetativo de Morus alba en la producción de capullos de seda
title_full_unstemmed Efecto de la propagación asexual y prolongación del período vegetativo de Morus alba en la producción de capullos de seda
title_sort efecto de la propagación asexual y prolongación del período vegetativo de morus alba en la producción de capullos de seda
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
publishDate 2007
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202007000200001
work_keys_str_mv AT pelicanoalicia efectodelapropagacionasexualyprolongaciondelperiodovegetativodemorusalbaenlaproducciondecapullosdeseda
AT divodesesarmarta efectodelapropagacionasexualyprolongaciondelperiodovegetativodemorusalbaenlaproducciondecapullosdeseda
AT zamunernorma efectodelapropagacionasexualyprolongaciondelperiodovegetativodemorusalbaenlaproducciondecapullosdeseda
AT danelonjoseluis efectodelapropagacionasexualyprolongaciondelperiodovegetativodemorusalbaenlaproducciondecapullosdeseda
AT yoshidamiriam efectodelapropagacionasexualyprolongaciondelperiodovegetativodemorusalbaenlaproducciondecapullosdeseda
_version_ 1714202105941590016