Variabilidad genética en el pejerrata Caelorinchus fasciatus (Günther, 1878): (Pisces, Gadiformes, Macrouridae)

El ambiente marino de profundidad plantea interesantes situaciones para el estudio de procesos microevolutivos, permitiendo confrontar hipótesis que ven a esos ambientes como muy estables o bien sujetos a perturbaciones periódicas a las que las especies responderán según su potencial genético y limi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Oyarzún,Ciro, Monsalves,Javier, Galleguillos,Ricardo, Sandoval,Joel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2000
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572000000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-19572000000100003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-195720000001000032009-05-05Variabilidad genética en el pejerrata Caelorinchus fasciatus (Günther, 1878): (Pisces, Gadiformes, Macrouridae)Oyarzún,CiroMonsalves,JavierGalleguillos,RicardoSandoval,Joel peces de profundidad heterocigosidad Pacífico Suroriental Chile El ambiente marino de profundidad plantea interesantes situaciones para el estudio de procesos microevolutivos, permitiendo confrontar hipótesis que ven a esos ambientes como muy estables o bien sujetos a perturbaciones periódicas a las que las especies responderán según su potencial genético y limitantes filogenéticas. En ese contexto se estudió la variabilidad genética en un peje-rata de la costa de Chile: Caelorinchus fasciatus. Mediante electroforesis en gel de almidón se evidenciaron los productos enzimáticos de 28 loci presuntivos, de los cuales, sólo tres resultaron polimórficos (PGI-1, PGI-2 y PGM-1). La baja variabilidad genética encontrada (H=0,026) es propia de especies generalistas de hábitat. Comparado con Macrourus holotrachys, la única especie chilena de la familia de la cual se tiene información genética, 12 loci muestran una expresión semejante en ambas especies, incluyendo 5 loci de proteínas totales; la Identidad Génica entre ambas especies alcanzó valores de I=0,409 y la Distancia fue D=0,894. Además, los resultados del presente trabajo, apoyan la Hipótesis de Gauldie, de encontrar baja variabilidad en los sistemas enzimáticos PGI y PGM o sólo en uno de ellos, pero nunca alta en ambos a la vez.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del MarRevista de biología marina y oceanografía v.35 n.2 20002000-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572000000100003es10.4067/S0718-19572000000100003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic peces de profundidad
heterocigosidad
Pacífico Suroriental
Chile
spellingShingle peces de profundidad
heterocigosidad
Pacífico Suroriental
Chile
Oyarzún,Ciro
Monsalves,Javier
Galleguillos,Ricardo
Sandoval,Joel
Variabilidad genética en el pejerrata Caelorinchus fasciatus (Günther, 1878): (Pisces, Gadiformes, Macrouridae)
description El ambiente marino de profundidad plantea interesantes situaciones para el estudio de procesos microevolutivos, permitiendo confrontar hipótesis que ven a esos ambientes como muy estables o bien sujetos a perturbaciones periódicas a las que las especies responderán según su potencial genético y limitantes filogenéticas. En ese contexto se estudió la variabilidad genética en un peje-rata de la costa de Chile: Caelorinchus fasciatus. Mediante electroforesis en gel de almidón se evidenciaron los productos enzimáticos de 28 loci presuntivos, de los cuales, sólo tres resultaron polimórficos (PGI-1, PGI-2 y PGM-1). La baja variabilidad genética encontrada (H=0,026) es propia de especies generalistas de hábitat. Comparado con Macrourus holotrachys, la única especie chilena de la familia de la cual se tiene información genética, 12 loci muestran una expresión semejante en ambas especies, incluyendo 5 loci de proteínas totales; la Identidad Génica entre ambas especies alcanzó valores de I=0,409 y la Distancia fue D=0,894. Además, los resultados del presente trabajo, apoyan la Hipótesis de Gauldie, de encontrar baja variabilidad en los sistemas enzimáticos PGI y PGM o sólo en uno de ellos, pero nunca alta en ambos a la vez.
author Oyarzún,Ciro
Monsalves,Javier
Galleguillos,Ricardo
Sandoval,Joel
author_facet Oyarzún,Ciro
Monsalves,Javier
Galleguillos,Ricardo
Sandoval,Joel
author_sort Oyarzún,Ciro
title Variabilidad genética en el pejerrata Caelorinchus fasciatus (Günther, 1878): (Pisces, Gadiformes, Macrouridae)
title_short Variabilidad genética en el pejerrata Caelorinchus fasciatus (Günther, 1878): (Pisces, Gadiformes, Macrouridae)
title_full Variabilidad genética en el pejerrata Caelorinchus fasciatus (Günther, 1878): (Pisces, Gadiformes, Macrouridae)
title_fullStr Variabilidad genética en el pejerrata Caelorinchus fasciatus (Günther, 1878): (Pisces, Gadiformes, Macrouridae)
title_full_unstemmed Variabilidad genética en el pejerrata Caelorinchus fasciatus (Günther, 1878): (Pisces, Gadiformes, Macrouridae)
title_sort variabilidad genética en el pejerrata caelorinchus fasciatus (günther, 1878): (pisces, gadiformes, macrouridae)
publisher Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar
publishDate 2000
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572000000100003
work_keys_str_mv AT oyarzunciro variabilidadgeneticaenelpejerratacaelorinchusfasciatusgunther1878piscesgadiformesmacrouridae
AT monsalvesjavier variabilidadgeneticaenelpejerratacaelorinchusfasciatusgunther1878piscesgadiformesmacrouridae
AT galleguillosricardo variabilidadgeneticaenelpejerratacaelorinchusfasciatusgunther1878piscesgadiformesmacrouridae
AT sandovaljoel variabilidadgeneticaenelpejerratacaelorinchusfasciatusgunther1878piscesgadiformesmacrouridae
_version_ 1714202242654928896