La alimentación de Munida gregaria (Fabricius, 1793) (Crustacea: Anomura: Galatheidae) en fondos de pesca del Golfo San Jorge, Argentina

El Golfo San Jorge y sus inmediaciones concentran una parte importante de la actividad pesquera de la Argentina. Esta actividad antrópica, cuando es intensa, afecta la dinámica natural de las comunidades sobre las que se desarrolla. El descarte de especies de menor rentabilidad es una forma importan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Varisco,Martín, Vinuesa,Julio H
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572007000300002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-19572007000300002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-195720070003000022008-03-11La alimentación de Munida gregaria (Fabricius, 1793) (Crustacea: Anomura: Galatheidae) en fondos de pesca del Golfo San Jorge, ArgentinaVarisco,MartínVinuesa,Julio H Estrategia de alimentación langostilla patagónica pesquerías captura incidental descarte El Golfo San Jorge y sus inmediaciones concentran una parte importante de la actividad pesquera de la Argentina. Esta actividad antrópica, cuando es intensa, afecta la dinámica natural de las comunidades sobre las que se desarrolla. El descarte de especies de menor rentabilidad es una forma importante de impacto sobre las comunidades bentónico-demersales, pues aporta elevadas concentraciones de materia orgánica sobre los fondos. Esta acumulación favorece inicialmente a las especies generalistas, capaces de incorporar la materia orgánica disponible, entre ellas la langostilla Munida gregaria. Este estudio buscó demostrar si la especie capitaliza el descarte generado por las distintas pesquerías del golfo y como se adecua a condiciones locales dadas por la actividad pesquera. Para ello se tomaron cinco muestras provenientes del sector central y otras cinco en los fondos de pesca del norte del Golfo San Jorge. Se analizó la composición de la dieta de 30 ejemplares por muestra y se realizaron pruebas estadísticas a fin de establecer diferencias entre los sectores muestreados. Las mismas mostraron que la dieta es sensiblemente diferente entre estos sitios, y que dichas diferencias se deben principalmente a la elevada ingesta de crustáceos decápodos en el área norte del golfo, donde hay mayor presencia de los mismos en los descartesinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del MarRevista de biología marina y oceanografía v.42 n.3 20072007-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572007000300002es10.4067/S0718-19572007000300002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Estrategia de alimentación
langostilla patagónica
pesquerías
captura incidental
descarte
spellingShingle Estrategia de alimentación
langostilla patagónica
pesquerías
captura incidental
descarte
Varisco,Martín
Vinuesa,Julio H
La alimentación de Munida gregaria (Fabricius, 1793) (Crustacea: Anomura: Galatheidae) en fondos de pesca del Golfo San Jorge, Argentina
description El Golfo San Jorge y sus inmediaciones concentran una parte importante de la actividad pesquera de la Argentina. Esta actividad antrópica, cuando es intensa, afecta la dinámica natural de las comunidades sobre las que se desarrolla. El descarte de especies de menor rentabilidad es una forma importante de impacto sobre las comunidades bentónico-demersales, pues aporta elevadas concentraciones de materia orgánica sobre los fondos. Esta acumulación favorece inicialmente a las especies generalistas, capaces de incorporar la materia orgánica disponible, entre ellas la langostilla Munida gregaria. Este estudio buscó demostrar si la especie capitaliza el descarte generado por las distintas pesquerías del golfo y como se adecua a condiciones locales dadas por la actividad pesquera. Para ello se tomaron cinco muestras provenientes del sector central y otras cinco en los fondos de pesca del norte del Golfo San Jorge. Se analizó la composición de la dieta de 30 ejemplares por muestra y se realizaron pruebas estadísticas a fin de establecer diferencias entre los sectores muestreados. Las mismas mostraron que la dieta es sensiblemente diferente entre estos sitios, y que dichas diferencias se deben principalmente a la elevada ingesta de crustáceos decápodos en el área norte del golfo, donde hay mayor presencia de los mismos en los descartes
author Varisco,Martín
Vinuesa,Julio H
author_facet Varisco,Martín
Vinuesa,Julio H
author_sort Varisco,Martín
title La alimentación de Munida gregaria (Fabricius, 1793) (Crustacea: Anomura: Galatheidae) en fondos de pesca del Golfo San Jorge, Argentina
title_short La alimentación de Munida gregaria (Fabricius, 1793) (Crustacea: Anomura: Galatheidae) en fondos de pesca del Golfo San Jorge, Argentina
title_full La alimentación de Munida gregaria (Fabricius, 1793) (Crustacea: Anomura: Galatheidae) en fondos de pesca del Golfo San Jorge, Argentina
title_fullStr La alimentación de Munida gregaria (Fabricius, 1793) (Crustacea: Anomura: Galatheidae) en fondos de pesca del Golfo San Jorge, Argentina
title_full_unstemmed La alimentación de Munida gregaria (Fabricius, 1793) (Crustacea: Anomura: Galatheidae) en fondos de pesca del Golfo San Jorge, Argentina
title_sort la alimentación de munida gregaria (fabricius, 1793) (crustacea: anomura: galatheidae) en fondos de pesca del golfo san jorge, argentina
publisher Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar
publishDate 2007
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572007000300002
work_keys_str_mv AT variscomartin laalimentaciondemunidagregariafabricius1793crustaceaanomuragalatheidaeenfondosdepescadelgolfosanjorgeargentina
AT vinuesajulioh laalimentaciondemunidagregariafabricius1793crustaceaanomuragalatheidaeenfondosdepescadelgolfosanjorgeargentina
_version_ 1714202264289148928